De acuerdo al trabajo de monitoreo de Vigilancia de Salud, el número de fallecimientos entre los integrantes de los grupos vulnerables cayó en un 50%, después de la inmunización. La ciudad avanza firme hacia camino a la tan anhelada inmunidad de rebaño. De una población de 255.987, 142 mil recibieron la vacuna contra el Covid-19. De esta cantidad 112.842 corresponden a la primera dosis y 28.597 a la segunda.
La franja etaria de las víctimas fatales se viene reduciendo en la medida que avanza la vacunación contra el coronavirus. Roberto Dolsan, director de Vigilancia Epidemiológica de Foz de Yguazú, informó que hay una caída del 50% de la muerte de la población de entre 70 a 80 años, sectores que fueron los primeros en ser inmunizados.
“Ahora, es lógico que cambie el escenario también. Los adultos mayores fueron los primeros en recibir la vacuna, están muriendo menos y ahora comienza a aparecer la franja etaria más joven. Lo importante es destacar que necesitamos una buena cobertura de vacunación, por encima del 70% para tener una inmunidad de rebaño y revertir esta pandemia”, comentó.
También hay una reducción de la ocupación de camas de terapia intensiva en Foz y de sala común en los hospitales Padre Germano Lauck y Ministro Costa Cavalcanti. En la sumatoria de los dos centros médicos la ocupación de las UTIs es del 73%.
En la vecina localidad se están utilizando biológicos de los laboratorios de AstraZeneca, Coronavac, Pfizer y Janssen. La ciudad suma más de 40 mil infectados según los registros de la dirección de Vigilancia Epidemiológica desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus en marzo del año pasado. De esta cantidad, 39.576 ya se han recuperado de la enfermedad, 250 están en aislamiento domiciliario, 139 internados, sumando un total de 1.040 óbitos.
SIN MUERTES HACE 48 HORAS
En las últimas horas sumó 60 nuevos infectados, 34 mujeres y 26 varones, con edades comprendidas entre 5 y 81 años. Todos se encuentran con aislamiento domiciliario. De acuerdo al boletín informático de Vigilancia Epidemiológica no se registra muertes en las últimas 48 horas. La tasa de letalidad en Foz es del 2,54% del total de los infectados. En el Estado de Paraná es de 2,42%, mientras que en Brasil es de 2,79% y en el mundo 2,17%.
Ayer se retomó y continúa hoy la vacunación a camioneros en la sede de Vigilancia de la Salud en Vila Yolanda. Se les aplica la vacuna de dosis única y no necesitan agendarse en la wed de la Municipalidad de Foz. Esta tarea se realiza gracias a la llegada de nuevas dosis el pasado lunes.
Reciben vacunas conductores con registros de conducir de la categoría C y E, acompañado con una constancia de vida y residencia. Se estima que más de 1.300 camioneros ya fueron vacunados en campañas coordinadas entre el municipio y el sector de salud.
La secretaria de Salud igualmente informó que sigue vacunado a profesionales que trabajan en el sector privado. Para este grupo es necesario el agendamiento a través del sitio wed de la municipalidad. También se incluyen en este grupo a asistentes sociales, biólogos, biomédicos, profesionales de educación física, enfermeros, farmacéuticos y fisioterapeutas. En tanto la población en general de 40 años y más, siguen las inscripciones abiertas.
IMPORTANTE
Los datos no dejan de ser auspiciosos después de pasar momentos sumamente críticos durante el desarrollo de la segunda ola en Foz de Yguazú, con promedio de hasta 300 casos por días que se fueron reduciendo lentamente. La región de las tres fronteras, Ciudad del Este incluida, sufre con dureza los efectos del covid-19, no solo en el aspecto sanitario, sino también económico. Redujo al mínimo la cantidad de turistas y compradores que habitualmente vienen a Foz y de allí cruzan hacia Paraguay.
Este aspecto positivo, sumado a una valorización del real ante del dólar, de alguna manera, está impactando de manera favorable para la economía de la capital del Alto Paraná, que vive del comercio y que tiene como cliente en más del 90 por ciento a Brasil.