TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Gobierno nacional sigue ignorando crisis comercial en Ciudad del Este

El Régimen de Turismo aplicado al comercio fronterizo regirá hasta el 2023, situación que preocupa a los comerciantes de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación, dado que hasta ahora no existe una propuesta de parte del Gobierno nacional para mantener la competitividad entre ciudades espejo, principalmente ante las tiendas libres de impuestos, que van ganando terreno en Brasil. Vaticinan que nuestro país quedará excluido del circuito de compras, provocando numerosos problemas sociales, pues miles de personas dependen del movimiento comercial.

Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, ya advirtió que las propuestas presentadas desde el Gobierno paraguayo no logran el efecto deseado, pues los precios en los free shops de los países vecinos son mejores debido al impuesto bajo.

Ante esta situación, el sector pidió la reducción de impuestos de algunos rubros, que forman parte del Régimen de Turismo, mientras se analiza el proyecto de Ley de Turismo de Exportación, que desde finales del 2020 duerme en las comisiones asesoras de la Cámara Alta. Sin embargo, el Gobierno tampoco respondió a esa petición. Dicha iniciativa plantea que se exceptúe en la frontera el pago de varios tributos y solo abonar el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). En Paraguay, productos como calzados, prendas de vestir, perfumes y bebidas en general son gravados entre el 20 al 35%, frente al 4,5% y 6% de los países vecinos, con lo cual resulta imposible competir.

Existen propuestas de apostar al sector turístico: la gastronomía, hotelería y la profesionalización de las agencias de viajes, algo muy necesario por cierto, además de una mayor industrialización por una cuestión de logística, ya que estamos a lado de nuestros principales clientes y gran parte del comercio exterior de la región. Sin embargo, no se ven impulsos desde el Gobierno en esas direcciones. Al final, todo queda en discurso, pero nada sale de los papeles, salvo aisladas iniciativas, que no cambian el apremiante panorama actual.

Está claro que este gobierno no tiene ningún plan concreto de auxilio para CDE o Alto Paraná; la famosa descentralización en la que se viene insistiendo desde la Gobernación, también es inexistente. Así las cosas, el panorama es sumamente desalentador, principalmente para las miles de personas que hoy están desempleadas o trabajando meramente para sobrevivir, en condiciones laborales deplorables.

Hay que considerar también que mucho antes de la pandemia, el modelo comercial ya estaba en crisis ante las sucesivas coyunturas de cambios de monedas, de variaciones de políticas fiscales, como de combate al contrabando y otras formas de actividades ilícitas. El coronavirus solo ha agudizado la situación. Es el momento de que los esteños reclamen al Gobierno de Mario Abdo dar un firme viraje de timón para ayudar al sector comercial, para evitar la pérdida de más fuentes de empleo y la caída de más compatriotas en un estado de miseria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%