TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Alto Paraná cuenta con importante cantidad de argentinos que podrán inmunizarse si desean

En el Alto Paraná residente unos 3.000 argentinos.

Los extranjeros con radicación permanente, temporal o precaria con al menos tres meses de estancia en este país e incluso, quienes aún no tienen documentos, pero ya iniciaron los trámites, pueden recibir la vacuna anticovid. En el Alto Paraná residen aproximadamente 3.000 argentinos y el cónsul general de Argentina en Ciudad del Este, Nelson F. Martin, instó a la inscripción de estos en la web del Ministerio de Salud (www.vacunate.gov.py).

La nacionalidad argentina es la segunda de inmigrantes con mayor número de habitantes en Paraguay (36,47%), antecedidos por Brasil (47,11%), y en tercer lugar Uruguay (1,87%). Aproximadamente hay alrededor de 3.000 residente argentinos en el décimo departamento, según cifras del padrón electoral que maneja el Consulado General de la República Argentina en Ciudad del Este. En ese sentido, se espera una cantidad importante de esta población desee aplicarse la vacuna contra el coronavirus, ya que pueden inscribirse en el portal digital del ente sanitario.

Al respecto, el cónsul Nelson F. Martin especificó que, aquellos que tienen la radicación permanente, temporal o precaria con al menos tres meses de estancia en este país, e incluso quienes aún no tienen documentos, pero ya iniciaron los trámites, son los criterios de validación para estar habilitado para recibir la dosis. En caso de que no tenga estos documentos, los trámites deberán realizarse en Migraciones. “Instamos a que todo el mundo siempre regularice su situación migratoria, porque eso le da una cobertura y facilidad para lo que necesite”, expresó Martin.

REPATRIADO

Esta sede consular brinda asistencia también a los argentinos que viven en Alto Paraná, Canindeyú y Amambay, departamentos de los cuales cuyos 600 a 700 ciudadanos en total volvieron a la Argentina, por la vía del repatrio consular, de abril a poco antes de diciembre del 2020, año en que la pandemia por el Covid-19 sorprendió a la población mundial. “También está la gente que volvió por su cuenta en vehículos y no tenemos registrado, que cruzaron la frontera como pudieron, o se fueron por Brasil cuando este abrió sus fronteras”, explicó Martin.

Añadió que este año ya no hay repatriados pero si continúan trabajando con las situaciones especificas de cada argentino en este departamento. “Seguimos gerenciados los casos humanitarios, que son las excepciones que se admiten, como casos de personas con enfermedades (…) estamos recibiendo consultas, pero no es una cosa masiva, por eso instamos a la gente a hacer su trámite”, alegó. En ese sentido, recordó que la atención para estos tipos de casos o para tramitar varios tipos de documentos, se debe marcar al 061 500945 en el horario de 09:00 a 14:00 para un asesoramiento correcto o para sacar turno y tener un encuentro personal con los funcionarios.

FRONTERAS CERRADAS

Actualmente, Argentina todavía mantiene cerradas sus fronteras por la situación epidemiológica que enfrenta el país desde el año pasado, y su abertura justamente depende de que las cifras sean favorables para el país, explicó Nelson F. Martin. Calificó esta situación como un problema, ya que mucha gente cruza de forma irregular las fronteras en algunas ciudades, cifras que escapan de las estadísticas.

Exteriorizó que la única vía de acceso es por los “corredores seguros”, es decir, por los aeropuertos de Asunción con vuelo a Buenos Aires y viceversa. Sin embargo, también estos viajes tienen limite de pasajeros y otros requisitos. Añadió que las fronteras terrestres están todas cerradas y solo pueden viajar por ella, de forma legal, aquellos ciudadanos que presentan un caso de excepción, como un tratamiento de salud que se debe realizar en Argentina. “Tiene que ser un caso que justifique la apertura de la frontera, como tratamiento medico u otro”, citó. 

OTROS DATOS

El Centro de Frontera Iguazú-Foz de Iguazú se encuentra ubicado en la provincia de Misiones. Se accede al mismo a través de la RN 12 y conecta a la Argentina con Brasil, es también la vía de acceso de paraguayos a este país. Existe además el Centro de Frontera Posadas-Encarnación se encuentra ubicado en Posadas, Misiones limita con la ciudad de Encarnación del lado del Paraguay y se puede cruzar a través del Puente San Roque González.

Según el departamento de estadísticas de la dirección de tecnología de la Información y Comunicación de la DGM, en el año 2018, se expidieron un total de 22.175 carné a argentinos, de los cuales, 2.871 corresponden a Ciudad del Este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%