TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Comerciantes lamentan desinterés del Gobierno para hacer frente a las “lojas francas”

Microcentro de Ciudad del Este. El 90% del comercio depende de compristas brasileños.

El Régimen de Turismo aplicado al comercio fronterizo regirá hasta el 2023, situación que preocupa a los comerciantes de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación, dado que hasta ahora no existe una propuesta de parte del Gobierno nacional para mantener la competitividad entre ciudades espejo, principalmente ante las tiendas libres de impuestos, que van ganando terreno en Brasil. Vaticinan que el país quedará excluido del circuito de compras, provocando numerosos problemas sociales, pues miles de personas dependen del movimiento comercial.

Los comerciantes de las ciudades fronterizas con Brasil señalaron que hasta el momento no existe un plan que mantenga la competitividad del sector a largo plazo. Hasta diciembre del 2023 está vigente el Régimen de Turismo en Paraguay, por lo que insisten en contar con una normativa que les permita seguir formando parte del turismo de compras de la triple frontera.

Al respecto, Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, explicó que las propuestas presentadas desde el Gobierno no logran el efecto deseado, pues los precios en los free shops de los países vecinos son mejores debido al impuesto bajo.

Ramírez señaló que el sector pidió la reducción de impuestos de algunos rubros, que forman parte del Régimen de Turismo, mientras se analiza el proyecto de Ley de Turismo de Exportación, que desde finales del 2020 duerme en las comisiones asesoras de la Cámara Alta. Dicha iniciativa plantea que se exceptúe en la frontera el pago de varios tributos y solo abonar el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). “Nosotros esperamos que salga, estamos mirando ya a largo plazo, al 2023, cuando fenece el régimen de turismo, que ofrece una cierta ventaja al comercio y venta al visitante extranjero, pero si no se logra, quedaremos excluidos del régimen comercial porque no seremos competitivos y eso conlleva a varios otros factores como el problema social con el desempleo”, vaticinó Ramírez.

En Paraguay, productos como calzados, prendas de vestir, perfumes y bebidas en general son gravados entre el 20 al 35%, frente al 4,5% y 6% de los países vecinos. “Con los costos actuales estamos muy lejos del nivel de competencia y eso no se logra entender, la visión del Gobierno sobre el turismo de compras aparenta que no hay un interés para buscar una salida, pero nosotros seguiremos presentando alternativas”, lamentó el empresario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%