TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Avance en la vacunación mejora llegada de turistas a la región de las tres fronteras

El movimiento turístico tuvo un repunte en la región con la vacunación y se espera que eso se refleje también en el comercio de Ciudad del Este.

En la medida que avanza la vacunación en el Brasil, el movimiento de turistas mejora en la región de la triple frontera. Un mayor movimiento turístico en Foz de Yguazú también se refleja en una mejora en las ventas en tiendas de Ciudad del Este. Muchos compradores dejaron de venir a la región debido a la complicada situación de la pandemia del Covid-19 en la vecina localidad.

Hay una mejora en la cantidad de turistas que visitaron este mes el Parque Nacional de Yguazú, que alberga las Cataratas del Yguazú, una de las 7 maravillas naturales del mundo. Las estadísticas señalan que hay un aumento en los ingresos a esta unidad de conservación en la medida que avanza la cobertura de vacunación en el Brasil en general y en particular en Foz de Yguazú. Se espera que para este julio, el atractivo reciba un público semejante a los primeros meses del año, antes de la llegada de la segunda ola de la enfermedad en la vecina ciudad brasilera.

La pandemia tuvo un impacto muy negativo en todo el sector que depende del turismo en la región desde mediados del mes de marzo del año 2020. Durante prácticamente todo el año pasado el Parque Nacional de Yguazú, así como los demás atractivos turísticos de la región, como la Itaipu Binacional, permanecieron con restricciones de acceso como estrategia para evitar el contagio masivo del Covid-19.

La comparación de visitas al atractivo, tomando en consideración los números de enero a junio del 2019 a 2021, se puede ver una diferencia abismal. Este año, hasta el último día de junio, fueron contabilizadas 207.344 visitas. En el año anterior a la pandemia, el atractivo registró el récord histórico de visitas con más de 2 millones de personas.

GRAN DIFERENCIA

Enero registró el mejor desempeño de visitantes, con 75.138 visitas, 69.252 brasileños y 5.886 extranjeros. En el año 2019, en el mismo periodo, el atractivo recibió más de 238 mil turistas, aproximadamente, 61 % eran brasileños. En febrero, 45.690 turistas visitaron las Cataratas (41.164 brasileños y 4.526 extranjeros). En el mismo periodo de 2019, fueron más de 134 mil visitantes, con una mayoría de extranjero, más del 67 por ciento.

Las visitas cayeron cuando en marzo, cuando se inició la segunda ola del covid-19. En ese tiempo 15.143 personas fueron al atractivo. En marzo del 2019, fueron más de 158 mil visitas. En abril las visitas comenzaron a dar señales de recuperación con 20.018 ingresos, antes de los más de 145 mil visitantes, en el mismo periodo del año anterior a la pandemia.

En mayo, con el avance de la vacunación contra el covid-19, las visitas siguieron en tendencia alta, con la llegada de los primeros visitantes vacunados. En el periodo, fueron 24.632 ingresos, antes los más de 108 mil acceso en el mismo mes del 2019. Al cerrar el mes de junio, el atractivo recibió unos 28 mil visitantes. En el 2019, más de 123 mil visitaron las Cataratas en el mismo periodo.

ESPERANZA

En el año 2021 comenzó con una buena perspectiva en la recuperación del turismo, especialmente por la caída de los principales indicadores de la pandemia, principalmente de nuevos casos de óbitos. Si se mira los números enero fue el mejor mes del año. Pero no se tenía la vacunación y con la segunda ola en marzo todo prácticamente se paralizó.

Después en abril se volvió a crecer nuevamente de 15 a 20 mil, en mayo se llegó a 24 mil y se cierra junio con 28 mil visitas. No se llegó a los 30 mil debido a las lluvias registradas.

Pero los operadores de turismo consideran que es un buen indicativo de que se está recuperando el movimiento, después del avance de la vacuna. De acuerdo con las estadísticas las visitas, por estado, en este 2021 muestra en primer lugar a Paraná, seguido por São Paulo, Santa Catarina, Rio de Janeiro y Minas Gerais. Entre los factores mencionados, para la vuelta de los turistas está la cercanía, el costo y los que tienen vacunas. Esto muestra que en la medida que la población se vaya vacunando, se estima que habrá una mejora en las visitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%