TIEMPO EN ALTO PARANÁ

“Informe de pericia no proporciona detalles para llegar a la verdad”

aquel fue sometida a una cesárea el 3 de enero del 2020 en el sanatorio Central y tras la presunta mala praxis quedó con una encefalopatía hipoxia isquémica, con problemas neurológicos.

El abogado de la familia Miranda Alcaraz, Albino Ramírez, quien defiende a Librada Raquel Miranda “Raquelita”, manifestó ayer que el informe de la junta médica encabezada por el médico Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, no proporciona detalles que lleven a castigar a los responsables de la negligencia médica que dejó en estado vegetativo a la joven de 29 años tras una cesárea. Pese a esta situación, la defensa no atacó de nulidad el dictamen.

Ayer a la tarde siguió el juicio del caso “Raquelita” que se lleva a cabo ante el tribunal unipersonal de la jueza Flavia Recalde. Durante la audiencia se presentaron varios incidentes, uno de ellos fue por parte de la defensa de Raquel que solicitó el esclarecimiento de varios puntos del informe, como también su ampliación.

El abogado Albino Ramírez afirmó que en el informe se afirma la existencia de una negligencia médica, sin embargo, no responsabiliza al equipo médico que intervino en la cesárea de emergencia practicada a la joven en el sanatorio Central de Ciudad del Este, en enero del 2020 y que la dejó postrada en la cama.

“Objetamos varias partes, la junta dictaminó que hubo negligencia médica, sin duda alguna, pero solo busca responsabilizar al anestesiólogo Rodolfo Ritter y no así a la gineco-obstetra Rossana Rossana Nikonchuk Chichik y a la pediatra Gricelda Sánchez, siendo que todo el equipo es responsable, no se cumplió con el protocolo de actuación en una cesárea de urgencia para garantizar la vida de la paciente”, indicó.

“No pedimos la nulidad del dictamen, sino la ampliación de los puntos que no son claros, no disipan dudas, porque no proporciona detalles para llegar o aproximarnos a la verdad”, agregó. Por otro lado, sobre la amistad y relación laboral entre el doctor Lemir y la abogada Mirta García, dijo que genera duda de la neutralidad, y podría evitar esclarecer el hecho.

EL CASO

Raquel fue sometida a una cesárea el 3 de enero del 2020 en el sanatorio Central y tras la presunta mala praxis quedó con una encefalopatía hipoxia isquémica, con problemas neurológicos. El juicio inició el 2 de junio y continúa este jueves 1 de julio, a las 10:00.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%