La Junta Municipal de Minga Guazú espera la renuncia del intendente Digno Caballero (ANR), quien buscará su segunda reelección. El mismo tiene tiempo hasta el 9 de julio próximo para retirarse del cargo, tal como obliga la ley. Mientras tanto, llueven las denuncias de la utilización de la estructura con contratación de operadores políticos. El Ministerio Público y la Contraloría General de la República tienen pendientes investigaciones en la administración. El legislativo sesionará hoy y los ediles esperan recibir ya la renuncia.
El intendente Digno Caballero debe presentar renuncia la próxima semana, ya que busca pugnar nuevamente por la Intendencia en las elecciones municipales de octubre. El mismo salió victorioso de las internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras enfrentarse a los precandidatos Ramón Romero Roa, César Paredes, Carlos Mercado y Cristhian Ferreira. Varios cuestionamientos surgieron, ya que se sabe que casi todos los funcionarios sirvieron de operadores políticos para la campaña del jefe comunal. Por ello, se atribuye la victoria de Caballero a la utilización de la estructura municipal para alcanzar la cantidad de votos necesarios.
El concejal opositor, Edgar Franco (ANR), afirmó que no tiene información de cuándo Caballero presentaría su renuncia, ya que la bancada crítica al jefe comunal no recibe ningún tipo comunicaciones por parte del intendente.
Caballero forma parte del equipo político del senador Javier Zacarías (ANR), al igual que su esposa, la diputada Blanca Vargas de Caballero, y pesan sobre ellos serios cuestionamientos.
DENUNCIAS
Hace algunas semanas, Caballero fue denunciado por tercera vez por corrupción ante la Contraloría General y ante el Ministerio Público. En la nueva denuncia presentada por concejales, figuran faltantes en los ingresos y los gastos de la Municipalidad de Ciudad del Este, según refirió el concejal Franco, quien es uno de los ediles que firmó la denuncia. Apuntó que también existen faltantes en la recaudación por juegos de azar, conforme a los documentos a los que tuvieron acceso. También firmaron la denuncia los ediles Proto Meza, Eudes Mereles y Oscar Romero Roa.
El edil refirió que la recaudación que ingresó por caja a la Comuna, no se depositó íntegramente en la cuenta bancaria de la Municipalidad. Detalló que el monto que no coincide es de unos G. 1.048.000.000.
Además, también se agregó a la denuncia, la enajenación de unas seis hectáreas de un inmueble municipal ubicado en el km 20 Monday. El terreno fue dado en carácter de donación al Club San Alfonzo, perteneciente al concejal Alcides Alfonzo.
Según las informaciones proporcionadas desde la Municipalidad, tanto el Ministerio Público como la Contraloría ya solicitaron varios informes a la Comuna, como las primeras diligencias de las instituciones
En las denuncias anteriores, ya se plasmó el enriquecimiento del cual estaban gozando tanto el intendente como su esposa la diputada, Blanca Vargas de Caballero (ANR). La misma contaba con dos empresas: Po Kuarahy Rese y Dimafre, que fueron beneficiadas con varios contratos millonarios para construcción de empedrado y asalto.