
La Municipalidad de Foz de Yguazú (Brasil) pretende impulsar el funcionamiento de los comercios libres de impuestos como parte del proyecto que busca reactivar la actividad económica en el municipio, sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19. La ciudad tiene 4 tiendas francas autorizadas, pero solo dos están en funcionamiento hasta el momento.
El intendente de Foz de Yguazú, Francisco Lacerda, más conocido como “Chico Brasileiro”, ya formalizó el pedido de aumento de la cota de turismo ante el Ministerio de Hacienda, de 300 a 500 dólares, dentro de las tiendas francas. El objetivo es mejorar las condiciones para el desarrollo de estos espacios, que a pesar de haberse aprobado hace 10 años nunca ha logrado desarrollarse con fuerza en las ciudades llamadas gemelas, ubicadas en zona de frontera.
“Podrá ser una gran conquista para consolidar el turismo de compras como un gran atractivo que se sumará a los atractivos ya conocidos. El aumento de la cota para 500 dólares amplía también el número de visitantes brasileños. Eso será muy importante en el marco de la retomada económica de Foz de Yguazú”, dijo el jefe comunal.
Foz tiene 4 tiendas francas con autorización para su funcionamiento. De estas, dos están abiertas. Una es el Liberty Duty Free dentro del Cataratas JL Shopping y la otra Cellshop en el shopping Catuaí-Palladium. De acuerdo con la Municipalidad, más de 100 empresarios buscan información para instalar los duty free. La ciudad tiene capacidad para albergar hasta 50 tiendas.
Este formato de negocio, que busca competir directamente con Ciudad del Este, permite revender productos importados con carga tributaria del 6 por ciento, y están autorizadas por ley para 33 ciudades brasileras en frontera terrestre con ciudades semejantes en otros países.
10 AÑOS
Este sistema fue creado a partir de la sanción de la ley 12.723, sancionada en el año 2012 y reglamentada recién en el 2018. Por ser relativamente reciente, los empresarios e instituciones públicas buscan mejorar el sistema relacionado a todo el proceso que gira en torno a la instalación y operación de un local comercial de este tipo.
Luciano Stremel Barros, presidente del Instituto de Desarrollo Económico y Social de las Fronteras (Idesf) explicó que Foz de Yguazú se convirtió en una especie de laboratorio para ver el funcionamiento de estas tiendas, teniendo en cuenta que posee una importante infraestructura como terminal aérea y atractivos turísticos.
Las dos tiendas en funcionamiento bajo este sistema, emplea a 200 personas. “La Municipalidad espera, en los próximos tres años, tener más de 50 tiendas francas. Actualmente tenemos más de 100 empresarios que buscan información sobre el funcionamiento de estas tiendas en Foz”, refirió por su parte José Elías Castro Gomes, secretario municipal de Transparencia y Gobernanza.
GRAN IMPACTO
Existe un buen clima de trabajo entre la Receita Federal (Aduana) y la Idesf, la Municipalidad y el sector empresarial para fortalecer el desarrollo de las tiendas francas en Foz de Yguazú. Aseguran que este tipo de negocio tendrá un gran impacto en la economía de la región y también en las demás fronteras terrestres brasileñas.
Hay optimismo de lograr encaminar una mejoría constante en el proceso para operativizar las tiendas francas, para lo cual, aseguran desde la comuna de Foz, existe buena predisposición de la Receita Federal.
Actualmente en Brasil están autorizadas 12 tiendas francas y otras 7 están en proceso de apertura. El sector empresarial espera tener una buena respuesta por parte del Gobierno Federal del Brasil con relación al pedido realizado por la Municipalidad de elevar la cota de compra de 300 a 500 dólares.
Los que hoy cuentan en tiendas francas en Foz de Yguazú, también solicitaron la ampliación de los permisos que actualmente es de un año, renovable por otro. Consideran al 2021 un año perdido por la pandemia por lo que necesitan otro año más aseguran.