TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Brasil inicia operación para frenar actividad de puertos clandestinos

La BPFRON moviliza embarcaciones para los controles en las aguas del lago Itaipu y río Paraná.

No es ningún secreto que el contrabando goza de buena salud en las aguas del río Paraná y el lago Itaipu, donde opera una importante cantidad de puertos clandestinos al amparo de la Armada Nacional, encargada de resguardar la seguridad en la costa paraguaya. Brasil dio inicio ayer a otra edición de la Operación Ágata y anunció que la tarea de control se concentrará en las aguas del Paraná, Yguazú y el embalse de la binacional. 

La movilización está a cargo de la Capitanía Fluvial del Río Paraná (CFRP), con asiento en la ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, sobre el comando del Octavo Distrito Naval. La fiscalización fue reforzada en los ríos Paraná e Yguazú, y también en el lago Itaipu. El principal objetivo es el combate a los crímenes más recurrentes, como el contrabando, el tráfico de armas, drogas y municiones. 

Además de Foz de Yguazú y región de influencia, las acciones se desarrollarán de forma simultáneamente en Guaíra, sobre la coordinación de la Delegación Fluvial. Los trabajos se extenderán hasta este fin de semana, con apoyo de 120 militares y 12 embarcaciones. Se destaca lancha blindada Poraque, además de 10 patrullas y una aeronave.

Entre los sitios de mayor preocupación están los puertos clandestinos, donde los contrabandistas y traficantes acostumbran recibir y despachar mercaderías, que son enviadas especialmente desde de la costa paraguaya para el Brasil. En el caso del lago Itaipu, es zona por donde se transportan grandes cargamentos de cigarrillos de fabricación paraguaya que ingresan de manera ilegal al territorio brasileño.  

Se estima que entre el lago y la zona de las tres fronteras existen alrededor de 200 puertos clandestinos que operan hace décadas sin que se haga algo al respecto, por lo que se habla de la existencia de complicidad o amparo de la Armada paraguaya.

Solo tras la muerte de un soldado durante una sospechosa operación en zona baja del barrio San Miguel, la Marina intervino los puertos clandestinos de este barrio, pero a la fecha nada cambió y siguen operando impunemente.

FOCO

Uno de los focos de esta operación es la fiscalización de embarcaciones que operan de manera clandestina en la región, utilizados constantemente por organizaciones criminales para el transporte de drogas y contrabando de todo tipo. Aún con las frecuentes operaciones, las pequeñas embarcaciones a remo son utilizadas para actividades al margen de la ley en la frontera.

El trabajo cuenta con el apoyo de la Policía Federal, a través del Núcleo Especial de Policía Marítima (Nepom) y otras fuerzas de seguridad que operan en la región oeste del Estado de Paraná. A pesar del periodo corto, se esperan resultados positivos en los puntos de actuación de los equipos.

Por tierra igualmente se encuentra en pleno desarrollo una mega operación a nivel nacional, comandada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del Brasil, para el combate al tráfico de drogas. En Foz de Yguazú, se realizan controles en varios puntos, incluyendo perros olfateadores de drogas.

La tarea se coordina a través del Centro Integrado de Operaciones de Frontera (CIOF) y moviliza a fuerzas de la Policía Rodoviaria Federal, Civil y Militar. Los controles se concentran sobre la BR277. Se verifican buses, camiones, vehículos de menor porte y pedestres que presenten actitud sospechosa. 

Esta operación forma parte del proyecto piloto del Programa Vigilancia, lanzado en enero del 2021. El objetivo es expandir este tipo de operación para todas las unidades del programa en diversas fronteras de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%