Ante la ya importante cantidad de personas que se inmunizaron contra el coronavirus, desde el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud informaron que, de acuerdo con el tipo de vacuna recibida, existe un tiempo de espera para poder donar sangre a quien lo necesite. Después de un mes de recibir cualquiera de las vacunas suministradas en el país ya se puede donar sangre, a excepción de la Moderna, cuyo lapso es de siete días.
Las vacunas anticovid recibidas hasta el momento en nuestro país fueron: Coronavac (Sinovac Biotech), Sputnik V, AstraZeneca, Covaxin, Sinopharm y Moderna. Las personas que hayan recibido alguna de estas vacunas deben ser considerados como candidatos a la donación de sangre, según los criterios de elegibilidad de donantes, informó el Ministerio de Salud.
De acuerdo con los datos de ensayos clínicos disponibles hasta el momento, se puede donar sangre un mes después de recibir cualquiera de las vacunas contra el COVID-19 suministradas citadas, a excepción de la Moderna, con la que se puede donar luego de siete días de su aplicación, se explica en el informe que emitió el Programa Nacional de Sangre.
Desde el Programa refieren que, en situaciones en las que no se pueda establecer si el donante recibió una vacuna de virus vivo, se debe aplicar un período de diferimiento de cuatro semanas (un mes). Igualmente, hacen énfasis en que la información se irá actualizando a medida que avance el conocimiento sobre los resultados de los ensayos clínicos que se están llevando a cabo con las vacunas candidatas, y las presentadas a DINAVISA.