El gobernador de Alto Paraná, Roberto Gonzalez Vaesken, dijo que el Partido Colorado dejó de interesar a los jóvenes y que muchos están renegados. Reconoció que será fácil recuperar la administración municipal de Ciudad del Este con el nivel de participación electoral que se tuvo el domingo, que apenas superó el 30 por ciento. Dijo que la mala gestión del Gobierno nacional en el manejo de la pandemia y la falta de una política para resolver la crisis económica de la ciudad fueron factores que conspiraron en contra.
González Vaesken refirió que los jóvenes le perdieron interés por el Partido Colorado y los que votaron el domingo están en la franja etaria de entre los 40 a 70 años. “Y hoy en día por el tema de la pandemia esa gente se mueve poco por el miedo al coronavirus”. Indicó que hay un divorcio entre la dirigencia y las necesidades de los sectores más populares, recordando que todas las secciones de Ciudad del Este están literalmente “abandonadas”.
Empero, destacó el nivel de participación de los colorados en otros municipios, como es el caso de Hernandarias, donde el nivel de participación superó el 50 por ciento. Allí resultó ganador Fredy Chamorro, dejando de lado al actual intendente municipal, Ruben Rojas.
En Presidente Franco resaltó la victoria de su hermano Luis “Tiki” González Vaesken, que obtuvo el 80 por ciento de los votos. “Gano por 7 mil votos y el que le sigue tiene 700, ahí se nota la gestión no del partido sino de la familia de Tiki, a través de la Universidad Privada del Este, que siempre ayudó a la gente y eso termina siendo determinante”.
Pero en el caso de Ciudad del Este considera que no será fácil lograr una victoria en octubre próximo. “Ciudad del Este va a ser difícil rebatir, los partidos tradicionales hoy en día están muy desprestigiados, muy alejado de la consideración de la población. Lo primero que tenemos que hacer es juntar a los colorados, que es un poco difícil, pero no imposible”.
Relató que está sumando votos y hoy no tienen para ganarle a Miguel Prieto, no con la participación que se tuvo el domingo pasado. “38 mil personas fueron a votar y él tuvo 36 mil en las últimas elecciones y puede llegar a 50 mil. Juntando a todos los movimientos internos, hoy no tenemos los números. Tenemos que hacer que la gente vuelva a creer en nosotros. Ahora, ni juntando a todos, no tenemos los votos para ganarle a Miguel”.
APLAZADO EN GESTIÓN
“Estamos aplazados en el nivel de gestión. No voy a culpar a nadie. Se han dado varios factores exógenos y endógenos, internos y externos, que hacen que hoy en día la gente nos termina aplazando la gestión a nivel gubernamental, el tema de la pandemia, la compra de medicamentos, el dinero (los 1.600 millones de dólares) que no se explico muy bien cómo se tocó, la falta de políticas públicas para la reactivación del comercio de Ciudad del Este, entre otros factores”, refirió.
Todos estos elementos, entre otros, hacen que el Partido Colorado esté desdibujado en Ciudad del Este. Si bien no dio nombres, pero el hecho de que los Zacarías vayan blanqueando sus causas judiciales, también tiene un impacto en el electorado.
“El partido tiene buenos hombres y buenas mujeres, honestos y están también los que no se portan bien. Mientras no se termine dejando de lado a los que se portaron mal, haciendo que el peso de la justicia caiga sobre ellos, no vamos a terminar siendo creíbles”. “Hay casos en el que se ha visto que algunas autoridades del partido que han hecho mal sus cosas y se terminaron blanqueando, entonces el partido hoy no goza de esa representación popular de años anteriores y todo eso le va alejando a la juventud”, agregó.