El vecino Estado brasilero de Paraná se declaró en estado de calamidad pública hasta el 31 de diciembre. Esta semana fue remitido a la Asamblea Legislativa el decreto 7.899/2021. El documento debe ser homologado por los diputados. La decisión del gobernador Carlos Massa se debe a la crítica situación sanitaria que vive la zona, con el 95 % de sus camas de cuidados intensivos ocupadas.
La pandemia del Covid-19 no da tregua, no solo en Paraguay y en particular al departamento del Alto Paraná, si también al vecino estado brasilero de Paraná. El gobernador decidió prorrogar el estado de emergencia hasta fin de año, aún con el avance que registra en el proceso de vacunación.
De acuerdo al texto del decreto, la medida se hace necesaria para enfrentar el momento actual de la pandemia, que registra un aumento en los números de infectados, así como también de ocupación de camas en sala común y Unidad de Terapia Intensiva (UTI), que llega al 96 %.
Desde el inicio de la pandemia, Paraná suma un total de 1.146.320 casos confirmados y 28.049 muertes. En las últimas 24 horas sumaron más de 2.684 casos y 73 muertes a causa del nuevo coronavirus.
La declaración de estado de calamidad pública facilita el acceso a recursos y su administración para asegurar el presupuesto necesario para responder a las necesidades que se reportan desde Salud Pública. De esta forma, las inversiones previstas en el presupuesto del estado de Paraná para otras áreas pueden ser redireccionados para hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social como consecuencia de la pandemia, sin violar la ley de responsabilidad fiscal.
La prórroga también permite continuar con diversos contratos de emergencia firmados, principalmente por la Secretaría Estadual de Salud, para facilitar medidas de prevención y enfrentamiento del covid-19, que tendrían que terminar con el fin de la vigencia del Estado de Calamidad.
VARIANTE INDIA
El Estado de Paraná registró el primer caso de la cepa B.1.1617, conocida como la variante india del Covid-19, clasificación dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La identificación fue realizada por el secuenciamiento del genoma del virus Sards-CoV-2, realizado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmando el caso.
Se trata de una mujer de 71 años, residente en el municipio de Apucarana, con comorbilidades, que presentó síntomas de la enfermedad el día 19 de abril, después de tener contacto con un caso confirmado. Fue internada el 26 de abril y ya fue dada de alta.
Vivía con su marido de 74 años y un hijo de 58 años. Los dos también fueron diagnosticados con Covid-19, pero con de la variante india. Lamentablemente el hijo falleció el 17 de mayo. El equipo de vigilancia epidemiológico municipal realiza el acompañamiento de los familiares y contactos cercanos y se abrió una investigación epidemiológica sobre el caso.
El Laboratorio Central del Estado de Paraná (Lacen/PR), envía a Fiocruz, semanalmente, muestras de casos confirmados de covid-19, para monitorear las cepas que están circulando en la región, incluyendo la vecina ciudad de Foz de Yguazú.
El criterio de selección es aleatorio y llevó la identificación de esos casos, que no era considerado sospechoso de infección por alguna variante de preocupación. El Lacen está realizando la búsqueda de muestras confirmadas de Covid, en toda la 16ª Región Sanitaria que abarca 17 municipios.