Profesionales contables celebran su día enfrentando múltiples desafíos

Los profesionales contables festejan hoy su día en el marco del aniversario de la creación del Colegio de Contadores del Paraguay, que se registró un 9 de junio de 1916. Referentes del sector destacan la función y, sobre todo, la búsqueda constante de la actualización, esto considerando las nuevas disposiciones fiscales y tecnológicas que mueven a su paso a toda una cadena en Paraguay. Además, elevan las inquietudes del núcleo, como la falta de matriculación de los profesionales.
Conversamos con el Lic. Luis Ruiz Díaz, auditor externo y propietario de Estudio Total, especializado en auditoría impositiva. En Paraguay se tiene una mayor conciencia tributaria, indicó la contadora, quien resalta el rol protagónico que tiene un profesional contable en el comportamiento de la economía de un país y de sus habitantes. “Los contadores son los brazos ejecutores de la realización de las documentaciones contables que se emiten para pago de impuestos tanto empresariales como individuales. Estas actividades generan ganancias para el país”, explicó.
Hoy, los tributos más declarados y que más trabajos dan a los contadores son el impuesto al valor selectivo (IVA), impuesto a la renta personal (IRP), como también los estados financieros (EEFF). Sin embargo, debido a la pandemia, que inició en marzo del 2020, también hubo cambios. “La realidad es que hubo más trabajo para los contadores, como ser suspensiones de contrato, trabajar con los bancos sobre créditos, cierre de negocios, pero también hay que reconocer que hubo recorte de honorarios y pérdida de clientes. En síntesis, hay mayor responsabilidad en la figura del contador, más obligaciones, pero menos honorarios”, comentó nuestro entrevistado.
Hoy, en el marco del día del Contador, manifiesta las inquietudes y el impacto que tiene hasta hoy la pandemia en este sector. “Este festejo en particular por el día del Contador es atípico considerando el efecto de la pandemia y por ende de la cuarentena. Según señaló, hasta el 2019 el festejo por el día del contador se daba con eventos grandes, como es el Congreso Nacional de Contadores y otras actividades. Sin embargo, hoy es otra la realidad y les toca afrontar este escenario.
“Pedimos que el Gobierno, a través de su Ministerio de Hacienda y la Sub Secretaría de Estado de Tributación pueda tener más en cuenta a los contadores cuando se traten de cambios, como es la nueva Ley Tributaria. Ya que recibimos muchas desilusiones con relación a cambios que afectan nuestra labor y peor que los clientes no quieren pagar los honorarios y como tampoco tenemos reglamentado una escala de honorarios, no existe la competencia leal”, exclamó el profesional en la materia.
“Hacienda no tiene un plan estratégico, hay mucha incertidumbre. También perjudica que no tengamos una ley de matriculación profesional. En el Congreso Nacional se va a presentar un proyecto de ley en ese sentido, que también ayudará a la regulación de honorarios y evitará la competencia desleal de seudo profesionales”, finalizó diciendo nuestro entrevistado.
Comentarios recientes