INDERT enviará a técnicos para tratar de resolver conflictos en Santa Lucía

Gail González Yaluff, presidente del INDERT, se reunió con pobladores de la colonia Santa Lucía.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) informó que buscará resolver los constantes conflictos de tierra en la colonia Santa Lucía, ubicada en el distrito de Itakyry, norte del departamento de Alto Paraná. En esta comunidad, creada durante bajo la presidencia de Horacio Cartes, son constantes los problemas con colonos extranjeros y sus descendientes. Además, mantienen una fuerte disputa interna que llegó incluso a los estrados judiciales.
En este contexto, Gail González Yaluff, presidentedel INDERT, visitó la colonia el viernes último y mantuvo reunión con los pobladores, durante una jornada de campo en el departamento. En el encuentro, los labriegos explicaron la situación que viven y los constantes conflictos que mantienen con colonos extranjeros, por tierras que en teoría pertenecerían al ente agrario y que están ocupadas por personas que no están incluidas en la Reforma Agraria.
Buscando una salida al problema el ente agrario confirmó el inicio de un trabajo técnico de relevamiento de datos, según confirmó la González Yaluff, quien estuvo acompañada de su equipo técnico-jurídico, durante la reunión el presidente de la comisión de fomento y desarrollo de Santa Lucía, Cristian Sánchez, pobladores antiguos de la colonia y los carperos que fueron reubicados desde Ñacunday.
La funcionaria les dio detalles de los trabajos técnicos que se llevarán a cabo en breve en el lugar, señalando que los datos recabados serán de suma importancia para tener un conocimiento preciso de la situación de cada lote.
TÉCNICO-JURÍDICO
Se les garantizó a los colonos un trabajo técnico serio y la titular del ente agrario confirmó que personalmente estará para en el inicio del trabajo técnico institucional, que permitirá agilizar la ocupación efectiva y el ingreso de los beneficiarios a las parcelas, cuya labor técnica-jurídica será acompañada por los moradores.
Hay que recordar que muchos colonos de Santa Lucía solo tuvieron acceso al lote urbano y no al lote agrario, un conflicto que se arrastra desde el inicio de la ocupación y que ahora se buscará resolver. El principal problema que tienen son los colonos extranjeros que también dicen tener documentos por las mismas tierras que el INDERT reclama como suyas.
“Mi compromiso es trabajar con ustedes y sacar adelante a la colonia. Como paraguaya y funcionaria pública tengo el compromiso de que tengan paz y tranquilidad al trabajar, y que no haya enfrentamiento entre ustedes”, manifestó la Gail González.
Cristian Sánchez, presidente de la comisión Santa Lucía, destacó la buena predisposición de la presidente del INDERT y su compromiso de resolver, por primera vez, el caso de la colonia. “Estoy muy agradecido en nombre del pueblo, de dar solución a los problemas judiciales, de tierras y documentación de los colonos”, expresó el dirigente.
A LA ESPERA
A pesar de lo expresado por Sánchez, confianza en el ente agrario es lo que menos tienen los miembros de esta comunidad debido a todos los antecedentes. Esta colonia fue creada en el año 2014 y en mayo de ese mismo año, el entonces titular del INDERT, Justo Cárdenas, ordenó el traslado de los carperos de Ñacunday, por entonces un gran foco de conflicto heredado del Gobierno de Fernando Lugo. Un total de 550 campesinos sin tierras fueron trasladados, pero a la fecha eso se redujo, dato que actualizará el trabajo técnico anunciado.
Comentarios recientes