Mipymes de Ciudad del Este se suman a la jornada de paro nacional que se inicia hoy

Camioneros anuncian cierre de ruta en el kilómetro 30 de Minga Guazú.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Ciudad del Este se suman al paro nacional que se inicia hoy en el país, convocado por la Asociación de Camioneros del Paraguay, en el marco de la suba del combustible y la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus. Reclaman una agenda seria y no reuniones que no llevan a nada.
En reunión con Mipymes de Pedro Juan Caballeros, Salto del Guairá, Ciudad del Este, así también con la Federación de Estudiantes Universitarios y la Asociación de Camioneros del Paraguay se decidió conformar un comité nacional del paro, donde más nucleaciones se irán sumando, por las situaciones que se viven en el país.
Exigen al Gobierno una mesa de diálogo. No aceptan la suba de combustible en un contexto tan delicado y que sin dudas afectará a todos en el consumo, porque todos la utilizan para trabajar, para producir, para movilizarse elevando el costo de vida. Aseguran que el aumento se da en un momento muy sensible y doloroso para las familias paraguayas, que sufren con dureza la pandemia, luchando para salvar la vida de algún familiar.
Insisten que es por ello que hoy vuelven a manifestarse y formar un comité nacional del paro con diferentes sectores e iniciar este lunes desde las 00:00. “Queremos que de una vez por todas se instale una agenda con el Gobierno, pero una agenda seria, no una donde hagamos reuniones y no avancemos, y nunca tengamos algo concreto en las peticiones de los sectores”, refirió el empresario y político Iván Airaldi, coordinador de las Mipymes de la capital del Alto Paraná.
CIERRE DE RUTA
En Alto Paraná -dijo- habrá cierres de ruta a la altura del km10 de Ciudad del Este, km 30 de Minga Guazú, también en el cruce Kimex, distrito de Carlos Antonio López, departamento de Itapúa. “También habrá cierre de ruta en la zona de María Auxiliadora, en la entrada de Trociuk; en el acceso a Troche, en la rotonda de Coronel Oviedo, en Mariano Roque Alonso y en el cruce Carolina”.
En el horario central, a la 10:00, se prevé la movilización de camiones para ingresar a la ciudad de Asunción e instalarse en la plaza frente al Congreso Nacional y de ahí instalar el comando central del Comité Nacional del Paro. “Desde allí se estará recibiendo a otras nucleaciones y otros grupos, asociaciones, gentes que se sintieron perjudicadas por el mal manejo de la pandemia”.
Se anuncia también la movilización de las personas que están indignadas por el mal uso del dinero público, porque evidentemente siguen los sueldazos, los seguros Vip, los beneficios, las bonificaciones y además sigue la falta de insumo en los hospitales, la falta de medicamentos y de las vacunas destacó Airaldi.
SIN REACTIVACIÓN
“De qué paquete de reactivación económica podemos hablar si no tenemos el plan de inmunización. Las fronteras igualmente han presentado proyectos para dinamizarla, para generar empleos, pero solamente tenemos una agenda de trabajo sin resultados aún. Hay que ser sinceros, no tenemos resultados aún. Hay varias reuniones”.
Para Airaldi, economía de la frontera y del país pasa por un momento muy difícil y complicado. Todos los sectores tienen su lucha propia dentro de esta pandemia para no sucumbir y caer, mientras se sigue escuchando y viendo cómo se derrocha dinero público en beneficios que no corresponden.
Comentarios recientes