El IPS de Presidente Franco está olvidado por sus autoridades, denuncian asegurados

Fachada del IPS en Presidente Franco, ubicado en la zona céntrica.
La infraestructura del Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad de Presidente Franco se encuentra en condiciones pocos favorables para sus asegurados. Los mismos denunciaron que todavía continúa la vieja práctica de que médicos y enfermeros con guardia en este centro asistencial cumplan sus horarios de trabajo en el IPS de Ciudad del Este cuando hay demasiada demanda de pacientes en ese lugar, por lo que los asegurados de este distrito deben ir hasta la capital departamental para recibir atención, principalmente en casos de urgencia y los fines de semana.
La doctora Mirna González Arzamendia dirige el IPS en Presidente Franco con cerca de G. 7 millones como salario, según la nómina que se encuentra en (portal.ips.gov.py). El hospital, cuya infraestructura sigue en las mismas condiciones desde hace varios años, presenta pisos y paredes con grietas, cielorrasos con problemas y la falta de pintura también es una necesidad estética en este centro asistencial, ubicado en el sector céntrico de la ciudad. Algunos asegurados reclaman la falta de atención al edificio en comparación a la imagen que tienen el IPS de Ciudad del Este y de Hernandarias, esta última, que cuenta con una construcción amplia y moderna, inaugurada apenas en abril del corriente año.
A eso añaden que, el sector de Urgencias acostumbra ser dejado sin médicos, principalmente los fines de semana, ya que quien debería de cumplir guardia es llamado a realizarlo en el IPS de CDE. Esta problemática obliga a que los asegurados que viven en este distrito acudan hasta la capital departamental para recibir atención.
El portal digital del IPS no cuenta con mucha información sobre este centro asistencial, como obras o proyectos recién concluidos, tampoco de futuras licitaciones que beneficiarían a los asegurados franqueños. Simplemente que el servicio de pediatría cuenta con ambientación infantil, pero gracias a la colaboración de un artista local, quien pintó las paredes de la sala con varios dibujos, y no por la gestión de los directivos.
ANTECEDENTES
En el 2020 La Clave recibió denuncias por la falta de atención de especialistas, especialmente en el área clínica. Usuarios reclamaban que aguardaban horas y volvían a sus casas sin ser vistos por un médico. En el corriente año, en las redes sociales también existen algunas quejas sobre este centro asistencial, pero según comentaron varios asegurados, ya están acostumbrados en que sean derivados a Ciudad del Este, por lo que, para evitar pérdida de tiempo, en muchos casos, acuden directamente a la capital departamental.
Comentarios recientes