Expulsan a Carlos Portillo de Diputados, tras volver a cometer tráfico de influencias

Carlos Potillo durante la sesión de Diputados.
El diputado Carlos Portillo (PLRA) fue expulsado de la Cámara de Diputados, ayer, acusado por sus colegas por tráfico de influencias. El lunes, se viralizaron varios audios en los que se escucha al ahora exparlamentario negociando nombramientos en el Congreso Nacional. No es la primera vez que se filtran este tipo de conversaciones del exlegislador en el mismo tenor. La acusación fue presentada por su par, el también esteño, diputado Ramón Romero Roa (ANR). Portillo aseguró que su acusador lo hizo porque es su contrincante para las elecciones generales, y que se trata de una persecución política.
En una sesión extraordinaria de la Cámara Baja, Portillo fue expulsado por 60 votos a favor y uno en contra. La mayoría de sus colegas hicieron fuertes cuestionamientos contra el diputado liberal altoparanaense, quien, en años anteriores, ya había incurrido en lo mismo, por lo que existe una causa abierta por tráfico de influencias
“En la fecha, nuevamente, fueron publicados audios del señor Portillo, esta vez ofreciendo cargos vacantes de la Cámara de Diputados y que para acceder a tales vacancias el interesado debía abonar cierta cantidad de dinero”, dice parte de la acusación.
“No es muy cómodo ni gratificante para un legislador presentar un pedido de pérdida de investidura de un colega, pero debemos ser respetuosos de la leyes”, dijo el diputado Romero Roa, quien presentó el proyecto de pérdida de investidura de su colega.
En este sentido, el legislador colorado recordó que ya, en el año 2017, el diputado Portillo aparece en conversaciones, “como una suerte de nexo de pago a dos miembros del Tribunal de Apelación del departamento del Alto Paraná, a fin de que los votos apunten en determinado sentido”.
En aquella oportunidad, recordemos, se hablaba de una coima de USD 3.000 a cambio de una resolución favorable para una contadora, cuyo proceso judicial se encuentra vigente.
El Art. 201 –De la Pérdida de Investidura– de la Constitución Nacional, establece: “Los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, por las siguientes causas… el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado”.
A su vez, el diputado Sebastián Villarejo (PQ) pidió el fin del prebendarismo y el clientelismo en el Congreso, ya que se sabe que este tipo de hechos es una práctica común de los legisladores, y es un secreto a voces.
SU DEFENSA
Portillo aseguró que es víctima de persecución política, y dijo que son no inválidas las pruebas presentadas (los audios), ya que no fueron autorizadas por orden judicial. Acotó que no se le dio tiempo suficiente para preparar su defensa, y pidió que se convoque a una sesión extra en un plazo de 48 horas.
Agregó que otros de sus colegas también incurren en las mismas prácticas, pero no citó nombres, pese a que sus pares le pidieron. Igualmente, dijo que Romero Roa lo “persigue” porque es su adversario político en las elecciones generales. Añadió que volverá al Parlamento, con el voto del pueblo.
HISTORIA
Portillo fue electo concejal departamental en Alto Paraná en el año 2008. Posteriormente, en el año 2013 asumió como diputado. Desde entonces, llamó la atención por jactarse de tener siete títulos universitarios de –dudosa procedencia–, al ser cuestionado por su forma de hablar y escribir en las redes sociales.
Comentarios recientes