La vecina ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, sigue recogiendo los resultados de medidas extremas adoptadas para el control de la pandemia de Covid-19 en el municipio, incluyendo tres fines de semanas de confinamiento total entre los meses de marzo y abril. La primera gran evaluación arrojó como resultado la reducción de los contagios, pero ahora se agrega también una importante disminución de los fallecimientos por la enfermedad.
Los datos dan cuenta que las restricciones aplicadas por la Municipalidad de Foz permitieron llegar más rápido al pico de la segunda ola, con un descenso de nuevos infectados así como de muertos por la enfermedad. Se espera que la curva de descenso se mantenga, mientras en paralelo se reactiva la vida económica de la ciudad en los diferentes sectores.
El número de óbitos cayó en un 43 por ciento en Foz. Esta situación se puede observar en los boletines de divulgación diaria de vigilancia epidemiológica de la secretaría municipal de salud. Ayer se reportaron 6 nuevos fallecimientos y 146 nuevos infectados. De esta manera suman a 788 los fallecidos por complicaciones de la enfermedad.
De acuerdo con los datos contabilizados por el boletín diario, entre el 1 y el 30 de abril, fueron confirmados 135 fallecimientos, es decir, un promedio de 4 a 5 por día. En marzo se registró 237 muertes y es considerado el mes más letal desde que se inició la pandemia, con un promedio de 6 a 7 óbitos por día. La diferencia entre marzo y abril es de 102 muertos menos.
Aún con la reducción, abril cerró como el segundo mes con más muertes en la vecina localidad brasilera, con 785 óbitos contabilizados hasta ahora. La tasa de letalidad en Foz llegó a 2,31 por ciento sobre el total de infectados por covid-19.
Foz de Yguazú también registró una caída en el total de infectados por la enfermedad. De acuerdo con los números de vigilancia epidemiológica, en abril fueron contabilizados 1.950 casos, con un promedio de 65 por día, contra 5.485 de marzo, con un promedio de 176,93 casos por día. La diferencia entre un mes y otro es de 3.535.
CLASES
Desde esta semana también se retomó las clases presenciales en 5 instituciones educativas, y dependiendo de lo que se observe dentro de 15 días, más instituciones podrían sumarse. Si hay un aumento de casos, se analizará la situación y ver qué medidas adoptar.
El retorno a las clases presenciales se da con 30 por ciento de la capacidad de las salas. Los protocolos de seguridad determinan el uso obligatorio de las máscaras, se mide la temperatura de los niños al ingresar a la institución, uso de alcohol en gel y el lavado frecuente de las manos, además del distanciamiento de un metro y medio entre los estudiantes. Todos los funcionarios de las escuelas recibieron chalecos, máscaras N95, y protectores faciales.
María Justina da Silva, titular de la secretaría de educación, explicó que los docentes y alumnos se sometieron al test de covid-19 cumpliendo el protocolo. “Las escuelas estaban siendo preparadas para este retorno desde el año pasado. Las criaturas están contentos y muchos entienden que las medidas de prevención y la necesidad de cuidarse son sumamente importantes”.
MONITOREO
El retorno de las actividades presenciales están siendo monitoreadas por un equipo técnico de la Secretaría de Salud y es evaluado semanalmente. Un total de 256 exámenes del tipo RT-PCR fueron realizados a alumnos y funcionarios de las cinco escuelas municipales. Este viernes otros 108 alumnos serán sometidos a la misma prueba para iniciar las actividades el próximo lunes. Los trabajadores de la educación realizarán pruebas cada 15 días.
El objetivo es retornar a las actividades normales en las escuelas, pero no hay una fecha de retorno para todos los centros municipales de educación infantil. El municipio de Foz tiene hoy cerca de 26 mil alumnos matriculados en 50 escuelas.