Incorporan materias más actuales a Ciencias de la Comunicación de UNE

Fachada de la Facultad de Filosofía, ubicada en el km 8 Acaray de Ciudad del Este.
La Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE) lleva el proyecto de renovación del plan de estudios de las carreras de grado que ofrece desde antes del inicio de la pandemia por el Covid-19. Algunos cambios importantes ya se ejecutaron para el año lectivo, por lo que los nuevos estudiantes de Ciencias de la Comunicación ya podrán desarrollar nuevas materias durante los cuatro años de la carrera, sumadas a las ya existentes, para así tener una formación más amplia.
El pedido de estudiantes de varias generaciones finalmente se hizo realidad, pues se incorporaron nuevas materias a la carrera de Ciencias de la Comunicación. El cambio se inicia desde el segundo año de estudio, en las materias denominadas “electivas”, que están separadas en obligatoria y no obligatoria, una sección aparte a las 5 a 7 materias que se deben desarrollar sin excepciones.
Entre las materias “Tecnología de la Información y de la Comunicación” y “Periodismo Gráfico”, los alumnos debían escoger cual cursar, actualmente ambas son obligatorias y las electivas son “Expresión Artística” y “Relaciones Públicas”. Ya para en el tercer curso, los cambios son los siguientes: “Diseño de Proyectos” y “Oratoria” son las materias electivas obligatorias, mientras que los alumnos pueden escoger en desarrollar las clases de “Marketing, Publicidad y Propaganda” o “Periodismo Deportivo”.
La malla académica detalla que, para el último año, “Laboratorio Fotográfico” y “Realizaciones de Videos”, ya son materias obligatorias, mientras que se puede elegir entre “Periodismo Cultural, Ecológico y Turístico” o “Periodismo Digital”.
Con estos cambios necesarios, ya que para esta profesión se requieren de actualizaciones constantes, se prevé que los futuros egresados tengan mayor formación en todo lo que respecta a la comunicación, que tiene énfasis en periodismo, pero habilita también para áreas de marketing, comunicación institucional, entre otros.
El lunes 26 de abril se conmemorará el día del periodista paraguayo, fecha que rinde homenaje a la aparición de “El Paraguayo Independiente”, en 1845, primer periódico de nuestro país, editado durante el gobierno de Carlos Antonio López.
Comentarios recientes