Medicamentos del IPS se habrían desviado para “amigos” y “adherentes”

Fachada del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este donde se denuncia corrupción.
Una vieja práctica de desvío de medicamentos para los amigos o allegados políticos, conocido como un “secreto a voces” en los hospitales públicos y dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS), fue denunciado en marzo de este año por trabajadores de la previsional de Ciudad del Este, a través de una nota, que, llamativamente, recién llegó hace unos días a manos de la directora, Dra. Ana Liz Jara, quien dispuso una investigación.
La denuncia refirió que un esquema delictivo de desvío de medicamentos opera en el IPS de Ciudad del Este. Sobre el hecho, la directora manifestó que si se dio el caso no fue con fármacos para tratar Covid-19 sino los de uso cotidiano para hipertensos, analgésicos u alguna otra de uso más frecuente.
La médica dijo que se abrió una investigación desde su dirección y también se analizará el caso desde la dirección general. Todo apunta a que están involucrados un funcionario de admisión del IPS, Giovani Hunter Peralta, y un candidato a concejal por el Partido Colorado en Presidente Franco, de nombre Mauricio Torres.
El político forma parte del equipo de Luis “Tiki” González (Concordia Colorada), precandidato a intendente de este municipio, y hermano del gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken. Por su parte, Torres desmintió la acusación en su red social, “Muchos saben que no hago asistencia médica y menos repartija de medicamentos de instituciones públicas. A Dios gracias, se inició una investigación y con ello se podrá demostrar la veracidad de dicha publicación”, mencionó.
EL ESQUEMA
Según el esquema, Hunter Peralta supuestamente cargaba en el sistema los datos del paciente, utilizando el usuario y contraseña del director médico de la previsional, Aníbal Duarte, mediante el cual se asignaban los fármacos. En la farmacia del centro asistencial, una funcionaria de nombre Sandra Fleitas, se encargaba de retirar los medicamentos y entregar a Hunter Peralta o Torres que finalmente iban a parar a “amigos” o “adherentes”.
La directora del centro asistencial, Dra. Ana Liz Jara, dijo que los sistemas nunca son absolutos y que pueden ser vulnerables, por lo que se sustancia la investigación. “De lo que sí pueden ser medicamentos de uso frecuente, pero para los de Covid yo tengo acceso y control, no fueron esos fármacos, y vamos a llegar a los responsables si es que las hay”, dijo.
Comentarios recientes