Incentivan a las empresas a que emplean a las personas privadas de libertad

Un total de 15 empresas privadas forman parte de la red “Latente”, un proyecto que visibiliza los productos elaborados por Personas Privadas de Libertad (PPL) de las penitenciarías del país. El Ministerio de Justicia, impulsor de este plan, da a conocer más sobre estos trabajos mediante varias cápsulas audiovisuales, que impulsa el convenio y busca más adherentes.
La firma de ropas FR Ideas, que produce una línea de indumentarias, bolsos y zapatos, da trabajo a 12 personas privadas de libertad de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú). De modo permanente trabajan 6, 4 de ellos son costureros y 2 son bordadores, el resto del equipo aleatorio está compuesto de pegadores y artesanos de acabado final.
“Estamos motivados a apostar como empresa por el hecho que podemos cambiar vidas y dar segundas oportunidades a todas las PPL que hoy día por el sistema o la estructura no lo pueden hacer”, expresó el propietario Fernando Rodríguez. Manifestó además que en una visita al penal de Tacumbú descubrió de modo casual el talento de las PPL, por lo que, actualmente, visualiza que puede disminuir el índice de criminalidad con su acción y la incorporación de más firmas en esta causa.
Por su parte, Camila Casamada, forma parte de la red Latente con su firma «Moirũ”, una empresa social que realiza juguetes ecológicos. “Con todo esto y el cuidado de nuestros colaboradores que están privados de libertad, los resultados se notan. En sólo 8 meses de trabajo, nos encontramos gratamente sorprendidos del camino hecho y, por sobre otro, animados por lo que queda aún por delante”, sostuvo. Desde el video publicado en las redes sociales del ente estatal, explican que con capital humano penitenciario tercerizado en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), realizan los juegos didácticos hechos y tienen un gran volumen de venta permanente.
Latente es un programa de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social de la Cartera Estatal, que otorga capacitación, insumos y trabajo en el penal, y posiblemente un futuro libre de delitos a las PPL, mediante el emprendedurismo o trabajos con empresas del sector privado. Actualmente, avanza positivamente, acaparando el mercado como negocio rentable.
Comentarios recientes