La Sociedad Paraguaya de Infectología expresó su gran preocupación y exigió al Poder Ejecutivo la rectificación del punto concerniente al libre tránsito hacia el Brasil, ante la situación epidemiológica en el vecino país y la crisis sanitaria nacional por el colapso sanitario.
A través de un comunicado difundido este domingo, los profesionales señalaron que “es sabido que Brasil es el epicentro de la pandemia y concentra el 25% de todas las muertes por COVID-19 en el mundo, con capacidad de originar nuevas variantes con mayor capacidad de contagio, más letales, resistentes a la inmunidad natural o vacunas”.
La nota añade: “en estas condiciones creemos un despropósito total y negligente mantener abierta la frontera terrestre con Brasil, que es destino de miles de paraguayos en esta época del año. Los controles estarán a cargo de instituciones históricamente débiles e ineficaces, donde la coima y soborno son moneda corriente”.
“Con capacidad hospitalaria y de personal colapsados, medicamentos e insumos en permanente falta, con identificación precoz deficiente y rastreo de contactos nulo, pacientes esperando un lugar en las terapias intensivas y ciudadanos inundando redes sociales clamando por medicamentos, vacunación al personal de blanco insuficiente y sin certeza sobre el inicio de la vacunación a la población vulnerable y a la ciudadanía en general”, agrega el escrito de la Sociedad Paraguaya de Infectología, por lo que “reiteran la exigencia de rectificación del decreto y el correspondiente cierre temporal de la frontera terrestre para el Brasil”.