Padres de familia se manifestaron con caravana de unos 100 vehículos para repudiar la suspensión de clases presenciales. “Los niños tienen derecho a una educación de calidad”, rezaban los carteles que portaban los manifestantes. Los tutores de estudiantes se reunieron aproximadamente a las 19:00 en el anfiteatro del Lago de la República, de donde partieron hacia la supercarretera, hasta el km 4 y luego volvieron al mismo sitio por la avenida Monseñor Rodríguez.
Romina González, una de las manifestantes, señaló que es injusto que los niños deban padecer por la irresponsabilidad de muchos adultos que no han podido controlar el avance de la pandemia. La misma, al igual que otros padres de familia, llegó hasta el Lago de la República para repudiar la decisión del Gobierno de suspender las clases presenciales. La caravana circuló por la Supercarretera y luego por la avenida Monseñor Rodríguez, sin ningún incidente. Los manifestantes esperan que las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) revean su decisión.
El lunes, los padres de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (FEDEPAR) emitieron un manifiesto en el que rechazan la suspensión de clases, y afirman que en las escuelas se cumple rigurosamente el protocolo sanitario, por lo que no existe motivo para tomar dicha determinación.
Asimismo, insisten en que dichas restricciones y las clases virtuales contribuyen para posibles problemas psicológicos que pueden afectar a los escolares, debido al encierro.
SUSPENSIÓN
El domingo último, el Poder Ejecutivo anunció que las restricciones en las escuelas y colegios irán desde el jueves 18 de marzo al domingo 4 de abril y serán aplicadas en 23 ciudades, entre ellas Ciudad del Este.
Los padres señalan que no existe ninguna evidencia que permita relacionar el actual incremento de contagios con el retorno a las clases presenciales.
PRIVADOS TAMBIÉN
“Ciudad del Este concentra la mayor cantidad de instituciones educativas del Alto Paraná. También provienen alumnos de Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú, configurando una zona metropolitana. Es absurdo pretender afectar solo CDE como zona roja”, reza parte del comunicado de la Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada del Alto Paraná (AIEPAP).
La nota agrega que “a tres semanas del inicio de las clases no se dio el contagio masivo entre los alumnos, ni con los demás integrantes de la comunidad educativa. Esto descarta cualquier riesgo comunitario”.