
Ante la falta de infraestructura en las escuelas de Ciudad del Este y la urgencia de poner en condiciones las instituciones educativas, el intendente Miguel Prieto propuso a la Asociación de Educadores del Este (AEDE) firmar un convenio para la construcción de pozos artesianos en las escuelas, y así transferir el dinero necesario a la asociación. Esto debido a la urgencia de contar con agua para cumplir con la vuelta a clases en el “modo covid”, y con la intención de evitar los prolongados procesos de llamados a licitación. Los maestros siguen cuestionando por qué la comuna ya no hizo las gestiones meses atrás. Anunciaron que analizarán la propuesta de Prieto.
Ayer, el intendente Miguel Prieto se reunió con miembros de la Asociación de Educadores del Este (AEDE). Durante el encuentro, el jefe comunal propuso a los maestros una firma de convenio entre la comuna para que la institución municipal transfiera a la organización los recursos económicos que se necesitan.
“Si se va a llamar a licitación para la perforación de pozos artesianos en escuelas, tardará entre 60 a 90 días”, expresó Hugo Benítez, presidente del gremio de docentes.
Explicó que la propuesta del intendente fue para evitar el proceso de llamado a licitación, que tardará meses, teniendo en cuenta que urge sistema de agua potable en las escuelas de la capital departamental.
“No se puede hacer una firma de convenio con las asociaciones de padres, porque no tienen personería jurídica, en cambio la AEDE sí la tiene, y se podrán hacer en cuanto a las documentaciones”, expresó Benítez.
Sin embargo, los educadores adelantaron que se someterá a un debate en una asamblea del gremio, para debatir si conviene o no que la AEDE se haga cargo de las inversiones que se necesitan en las escuelas.
Según un reporte hecho por la Dirección Departamental de Educación del Alto Paraná, proveído por su responsable, Eligio Martínez, unas 18 instituciones educativas no tienen condiciones para recibir a los niños en las aulas al “modo covid”. Esto porque no se cuenta con lavatorios, agua corriente, tanques, entre otros. Además, las aulas no son lo suficientemente amplias para mantener la sana distancia.
CRITICAN DEMORA
Por otro lado, el gremio docente no deja de cuestionar a Miguel Prieto, que el año pasado no se hace invertido ni un solo guaraní de los recursos del Fonacide en Ciudad del Este. “Esto ya se debió haber hecho hace varios meses, pero no se hizo”, expresó Carlos Mora, concejal departamental, y miembro del gremio docente.
Además, dijo que más de G. 140 millones de recursos propios de la Comuna, fueron transferidos a la AEDE para la compra de lavatorios, con los que se adquirieron 400 lavatorios.