Senadores piden renuncia del ministro de Salud y de otros altos funcionarios

La Cámara de Senadores aprobó ayer, con 30 votos, el proyecto de Declaración que Insta al Ministro de Salud Julio Mazzoleni, al viceministro de Salud, Julio Rolón, y al director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a presentar renuncia a sus cargos. El pedido es ante la acuciante necesidad de medicamentos, insumos en los hospitales en el marco de la pandemia del Covid-19. Alto Paraná también está golpeado por el aumento de contagios y la falta de respuesta de los hospitales públicos.
El documento que insta a la renuncia de los altos jefes de Salud en el país fue impulsado por el senador colorado Martin Arévalo y señala claramente que “insta” a estas autoridades a renunciar al cargo. Se trata de un mensaje político del Congreso a la tarea del Poder Ejecutivo en el manejo de la crisis sanitaria.
Cabe destacar que la declaración aprobada por el pleno no es vinculante, pero si constituye un claro mensaje político del pleno del Senado que expresa su disconformidad con la gestión desarrollada por la cartera sanitaria en el marco de la Pandemia por Covid-19.
“¡QUÉ SE VAYAN!”
“Hace tiempo venimos reclamando celeridad, eficiencia y patriotismo de las máximas autoridades del Ministerio de Salud, pero los reclamos no han sido suficientes. Paraguay no tiene por qué tolerar incapacidad administrativa de esta gente”, resaltó Martín Arévalo en su cuenta en Twitter, en ese tenor fue la discusión en el Senado.
Por su parte, el ministro Julio Mazzoleni dijo que respeta el pedido de los senadores, pero que no va a dejar el cargo. También anunció complementar provisión regular de medicamentos en UTI respiratorias.
EN ALTO PARANÁ
El parque sanitario de la Décima Región Sanitaria también está prácticamente vacío. A parte del faltante de medicamentos para pacientes con Covid en el Este, también faltan fármacos para pacientes internados en Unidad de Terapia Intensiva por otras causas, o para partos e hipertensos.
El parque está en el IPS y abastece a todos los centros asistenciales del departamento y para el Hospital Integrado que asiste a pacientes con Covid. Faltan sedantes, anticoagulantes, entre otros que obliga a parientes de pacientes a gastar millones en farmacias privadas.
Comentarios recientes