TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Productores generan más ingresos mediante red de comercialización

Los pequeños productores generan un ingreso digno por sus ventas directas al consumidor final, sin pasar por intermediarios.

Mediante “Teko Katu”, conformada por cuatro organizaciones campesinas, se materializa un sueño: la implementación de una red de comercialización que facilita la venta de alimentos producidos por familias agricultoras. Con este centro de ventas, ubicado en la calle Eligio Ayala entre EE.UU. y Tacuary de Asunción, los pequeños productores generan un ingreso digno porque venden sus productos directamente al consumidor final, sin pasar por intermediarios.

Los productos elaborados por las campesinas y campesinos son: hortalizas, verduras, frutas de estación, legumbres, granos, carnes (cerdo, gallina), queso y huevos. Así también, procesados: harinas o derivados de mandioca, maíz, maní, coco. Todo esto, llega directamente desde el interior del país y son comercializados en el centro de ventas Teko katu, que también cuenta con delivery y pick up.

A esto se le suma productos elaborados artesanalmente o en pequeña escala industrial como miel y yerba “La comuna”. Aceite de sésamo, mermeladas, dulces de frutas y de leche, miel negra y miel de abeja. Hasta conservas y productos de limpieza.

Esto es posible gracias a un proyecto financiado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID) y la Fundación Entreculturas desde el 2017 se viene estructurando muy de cerca con las organizaciones campesinas la conformación de la Red Teko Katu.

Según explicó Natalia Báez, representante del Centro de Estudios Paraguayos Padre Antonio Guasch, la iniciativa surgió viendo la necesidad de que asociaciones campesinas no cuentan con canales de comercialización de sus productos, lo que muchas veces les obliga a desperdiciarlos sin poder venderlos. Otra ventaja es que al venderse directamente al consumidor final, no existen intermediarios que generalmente hacen que las ganancias para los pequeños productores se reduzcan considerablemente. De esta manera, todo lo generado por la la Red es reinvertido nuevamente en las familias de las Asociaciones, lo que representa para los campesinos una gran esperanza para poder generar ingresos económicos dignos.

“Las personas que compren de Teko Katu tienen la garantía de que con su compra se está apoyando a innumerables campesinos y campesinas, que diariamente están dedicando su tiempo en producir alimentos sanos y de calidad que luego llegarán directamente a los hogares de los consumidores finales. Es importante mencionar que todos los productos son hechos de manera sana, sin utilizar ningún tipo de agroquímicos. Esa es nuestra ventaja competitiva, que ofrecemos productos sanos ofertados directamente de los mismos productores”, señaló Báez.

La red de comercialización Teko Katu la conforman El Centro de Estudios Paraguayos Padre Antonio Guasch, (CEPAG) y 4 organizaciones campesinas: Asociación de Organizaciones Sociales de San Ignacio (AOSSI) de Misiones, Asociación de Productores Agropecuarios Pojoaju de Yasy Cañy (APAPY) de Canindeyú, Asociación de Feriantes Kokue Poty de Lima (AFEKOPOL) de San Pedro y Asociación para el Desarrollo Integral (APDI) de Caazapá. Representa aproximadamente 750 familias campesinas.

Las personas interesadas pueden hacer sus pedidos al número +595 983 581585, pedir delivery o acudir directamente al centro de ventas ubicado en Asunción. También seguir sus redes sociales @tekokatupy, en Facebook e Instragram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%