Primera máquina recicladora de plástico se instalará en CDE

Fachada de INGESA SA, situada en el km 12 Monday de Ciudad del Este.
La empresa Ingeniería Ambiental SA (INGESA) se encuentra en proceso de construcción de la primera máquina que producirá combustible teniendo como materia prima principal el plástico. Prevén que el aparato esté operativo en el primer semestre del año en curso. Funcionará en la planta ubicada en el km 12 Monday de Ciudad del Este.
Ayer, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, visitó las instalaciones de la firma INGESA, donde se realizó la demostración del proceso mediante un prototipo de la máquina que se encargará de convertir las bolsas de plástico en combustibles. Se trata del primer equipo con estas características en el país, por lo que genera mucha expectativa su uso.
Al respecto, el ingeniero Pablo Portillo, director de la firma, explicó a La Clave que la idea es producir gas, nafta y diesel, que será de uso interno. “Aquí (en la planta) fabricamos la máquina y la proyección es que se termine de montar en unos 30 días. Luego se tendrá un periodo de prueba y ajustes finales de otros 30 días aproximadamente”, indicó.
Por su parte, Prieto anunció que la Municipalidad firmará un convenio con la empresa para llevar adelante proyectos de acción social, y de esa forma aumentar el reaprovechamiento de residuos y disminuir al máximo el impacto ambiental.

Ing. Pablo Portillo, director de la empresa.
LA EMPRESA
INGESA está asentada en un predio de 45 hectáreas en el km 12 de Ciudad del Este. Desde su apertura en el 2016, la empresa se convirtió en la primera en prestar el servicio de disposición final de residuos sólidos urbanos e industriales utilizando el sistema de relleno sanitario en el Alto Paraná, cumpliendo con la legislación ambiental vigente en Paraguay y aplicando estándares internacionales, lo que se ve reflejado en las instalaciones y manejo de los residuos allí dispuestos. También cuenta con la planta de tratamiento de lixiviado, segunda en el país y única en la zona, dando así el tratamiento correspondiente al líquido generado con el contacto del agua (lluvias) y los residuos llamados lixiviado.
Comentarios recientes