Brasil moviliza su ejército para reforzar el control de seguridad en el lago Itaipú

Momento del acuerdo firmado entre la binacional y las Fuerzas Armadas brasileras.
Gracias a un acuerdo firmado entre la Itaipú Binacional y la Unión Federal del Brasil, las aguas del reservorio de la usina serán vigiladas por el ejército, con el objetivo de ofrecer seguridad y combatir delitos transnacionales. La acción contará con el respaldo económico de la entidad.
Brasil decidió apostar por su ejército para que la Policía Federal mejore el control de seguridad en todo el perímetro que hace la usina hidroeléctrica Itaipú y toda la zona navegable de su gran reservorio de agua.
No es ningún secreto que verdaderas organizaciones criminales, dotadas de poderosas embarcaciones, tienen montada toda una estructura para el paso de marihuana desde la costa paraguaya hacia el vecino país, mediante puertos clandestinos que operan de ambos lados con total impunidad.
Además del tráfico de drogas, en paralelo, la ruta también es utilizada para el ingreso ilegal a territorio brasilero de grandes cantidades de cigarrillos de fabricación nacional. La estructura es poderosa, maneja millones de dólares y la disputa entre facciones criminales es constante y permanente.
OPTIMIZAR
De acuerdo con el comunicado de prensa, un acuerdo de cooperación técnica se firmó el pasado 16 de septiembre en la Central Hidroeléctrica, lado brasilero, entre la Itaipú y la Unión Federal del Brasil, representada por el Comando del Ejército, a través del Comando Militar del Sur y el Comando de la 15ª Brigada de Infantería Mecanizada, que tendrá a su cargo la tarea.
“Por este acuerdo de cooperación, el Ejército implementará acciones que optimicen la seguridad en las vías navegables del reservorio de la usina hidroeléctrica de Itaipú y en zona correspondiente a las playas de los municipios vecinos”, refiere el escrito.
“Esta acción busca prevenir los crímenes e ilícitos transfronterizos y ambientales en la esfera de la competencia de la Unión Federal, como el apoyo a las acciones que tienen autorización constitucional”, agrega el documento.
Comentarios recientes