TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Protocolo de apertura del puente utilizará código QR para registro


La frontera está cerrada desde el marzo de este año.

Los interesados en ingresar al territorio nacional deben recurrir a un sitio web, donde se deben registrar, luego de completar un cuestionario y obtener un código QR, que permitirá rastrear su recorrido por la ciudad y qué tiendas visitó durante su estadía. El ingreso será limitado solo al microcentro de Ciudad del Este.

Desde la Gobernación del Alto Paraná se sigue insistiendo en la necesidad de estar listos para cuando se den las condiciones sanitarias para la apertura del Puente Internacional de la Amistad. En este contexto, un equipo de profesionales médicos viene trabajando en la elaboración de un protocolo sanitario que será presentado al Gobierno el próximo lunes.

“Somos dos naciones hermanas, y tenemos que volver a la reapertura del puente, pero tomando todos los recaudos sanitarios correspondientes. Mi equipo de trabajo y yo elaboramos un protocolo sanitario”, explicó el médico Cristian Insaurralde, que integra el grupo de tarea de la Gobernación del Alto Paraná que dio detalles al respecto.

Este protocolo sanitario es bilateral, involucra a Ciudad del Este y Foz de Yguazu. Indicó que se desarrolló una página web para la inscripción de todas las personas interesadas en ingresar al país, facilitando sus datos de filiación, nombres, apellido y edad. “También deben facilitar informaciones personales, como por ejemplo si tiene diabetes, presión alta y algunas enfermedades autoinmunes”.

Deben responder además dónde estuvieron las últimas dos semanas, si tuvieron algún tipo de signos y síntomas respiratorios o gastrointestinal, cefalea y dolor muscular. “En base a esos datos estamos elaborando un sistema que, de acuerdo a la respuesta que nos dan las personas al inscribirse, irá discriminando si corresponde su ingreso, acudir a su médico o esperar para ingresar”.

Si todo está bien, se libera su ingreso al territorio nacional. “Se le va a dar una cedula sanitaria, que es un código QR, que le va a servir para que pueda ingresar al microcentro comercial. En este punto quiero aclarar, no es como se estaba diciendo que se va abrir el país, lo que se va abrir es el microcentro y por etapas”, señaló.

LUGAR Y HORARIO

Explicó que estuvo observando cuáles serán las calles y cómo será formado el perímetro donde podrán ingresar, al que hay que agregarle dos cuestiones: el número limitado de personas que ingresarán y el horario de permanencia para realizar el turismo de compras. “No es que van a venir y quedarse acá y pasearse por todos lados a la hora que sea y como sea, todo está establecido en un protocolo”.

Agregó: “En el supuesto caso del que el visitante tenga algún problema, luego de ingresar al territorio nacional, un equipo médico estará ubicado en el microcentro para evaluar correctamente a las personas y realizarle un test rápido que ayudará si esta persona tiene o no esa patología y sea encaminada a su país. Para esto vamos a tener una línea directa con la gente del otro lado de la frontera, para poder trabajar coordinadamente”.

Mencionó además que toda la información que será procesada para saber quiénes son y dónde estuvieron durante su recorrido por el microcentro. “Los locales adheridos al protocolo tendrán la posibilidad de escanear a las personas que ingresan y a sí nosotros tendremos registro y los dueños, y las tiendas tendrán todos los datos de su eventual cliente para tener un mayor control y seguridad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%