Analizan en la capital los diferentes programas para asistir al Alto Paraná

La reunión de trabajo con los ministros se realizó en la capital del
Se confirma la duplicación de los beneficiarios del programa Tekoporã, además del lanzamiento del Pytyvõ 2.0 para asistir a familias de Ciudad del Este y municipios vecinos. Se anuncia el envió de más insumos para olla populares, entre otras acciones.
Hugo Cáceres, Ministro de la Unidad de Gestión, explicó que recibieron al gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, para analizar la situación social y el proyecto de asistencia para esta parte del país, una de las regiones más afectadas por el cierre de frontera debido a la pandemia del Covid-19.
“Para ver los diferentes programas de protección social que tenemos en el Alto Paraná que alcanza a 224 mil personas. Son 87 programa, pero sobre todo cómo acompañar a la población, a la gente de Ciudad del Este y otras ciudades del departamento en tema, como la seguridad alimentaria, la protección a la niñez y adolescencia; el apoyo a los pequeños productores y el tema del empleo, y la seguridad social”, refirió Cáceres.
Sostuvo que sobre cuatro ejes el Gobiernol coordinando con la Gobernación, se busca reforzar y en ese sentido se anuncia la duplicación de la cantidad de beneficiarios del programa de Tekoporã. “Pasan a 20 mil beneficiarios, igualmente el aumento importante en la cobertura para la provisión de las ollas populares, el lanzamiento del Pytyvõ 2.0, donde la población de las ciudades fronterizas, especialmente Ciudad del Este y otras localidades serán un foco muy importante”.
Anunció igualmente el apoyo a la niñez aumentando la cobertura del Programa Abrazo y confirma igualmente asistencia a pequeños productores rurales a través del Ministerio de Agricultura y el Crédito Agrícola de Habilitación.
MAYOR PRESENCIA
Por su parte, González Vaesken manifestó que pidió una mayor presencia del Estado en el departamento, que vengan con los programas. Comentó que la reunión giró en torno al plan de contingencia a ejecutarse en el Alto Paraná, buscando garantizar la protección social de las personas, mediante el fortalecimiento de los programas sociales.
“Tenemos 160 asentamientos que rodean al gran Ciudad del Este, conformados por los municipios de Hernandarias, Minga Guazú, Presidente Franco. Unas 700 mil personas habitan en estas ciudades. Estamos pidiendo al ministerio de Hacienda y a los otros ministerios que aterricen en Alto Paraná para hacer in situ la verificación de las personas. Para que los programas y los beneficios lleguen a las personas más vulnerables”.
Afirmó que solicitó a los integrantes del Ejecutivo que se aceleren los procesos. “Nosotros apoyamos los programas. Hicimos un censo con 160 mil personas para el programa Ñangareko. Fueron beneficiadas 30 mil personas y el tema de Pytyvõ alcanzó para unas 75 mil personas. Muchas quedaron afuera, las más carenciadas. Queremos más presencia del Estado, que los ministerios vayan al Alto Paraná”, repitió.
Además manifestó que la Gobernación de Alto Paraná lleva adelante una asistencia alimentaria para las ollas populares conjuntamente con la Pastoral Social y la Itaipú Binacional.
DIFERENTE
Con relación a los comerciantes, dijo que se trata de otro frente de trabajo. “Pidieron auxilio económico, algunos tuvieron del BNF. Se necesita que las fronteras se vayan abriendo y que los protocolos se vayan activando. Estamos conversando con el prefeito de Foz de Yguazú de tal forma a poner a disposición del Ministerio de Salud un protocolo para ver si se puede revalidar y que el comercio de a poco se vaya abriendo porque la gente está parada y necesitada”, resaltó el gobernador.
Comentarios recientes