Caminera y Policía Nacional aprovechan Día del Padre para extorsionar a los conductores
Nuevamente, agentes de la Patrulla Caminera, en complicidad con efectivos de la Policía Nacional, hicieron su “agosto” en el denominado operativo “Día del Padre”, llevado a cabo ayer de tardecita-noche en Ciudad del Este y otros puntos del departamento. Varias personas que “cayeron” en los controles indicaron que los policías ni siquiera usaban portanombres y que amenazaban a todos con “procesarlos” en la Fiscalía si no pagaban los montos exigidos. Cabe recordar que la Junta Municipal de la capital esteña ya pidió la expulsión de la Caminera del casco urbano de la ciudad, debido a sus constantes operativos extorsivos.

Durante la víspera y el Día del Padre, los agentes de la Patrulla Caminera y la Policía Nacional salieron a recaudar sin piedad.
Ayer, nuevamente, los agentes de la Patrulla Caminera, en connivencia con efectivos de la Policía Nacional, hicieron su “agosto” en pleno junio, en el marco del operativo “Retorno Día del Padre”. A la altura del km 10 de la Ruta PY 02, unos 50 uniformados de la Caminera y de la PN instalaron barreras sobre la ruta y las transversales, no permitiendo el paso de ningún vehículo sin antes “controlar” y con el único propósito de “apretar” a los conductores.
Por tal motivo, los policías ni siquiera utilizaban su portanombres para no ser reconocidos en los operativos de “apriete”, denunciaron conductores a este medio. Los mismos lamentaron que los “zorros”, lejos de estar interesados en la seguridad del tránsito, únicamente pretenden “golpear” y chantajear con sus pares de la Policía Nacional. La estrategia de ayer fue invocar el decreto presidencial que prohíbe la circulación de personas sin justificativo en ruta. Todo conductor que no tenía algún documento para justificar su circulación era amenazado con ser imputado por el Ministerio Público, salvo que “pague” un monto determinado para ser liberado.
De acuerdo con los datos proporcionados por informantes dentro de la Caminera y la PN, las sumas recaudadas son distribuidas entre los intervinientes y sus jefes, en el caso de la Patrulla el “cerebro” de estos operativos sería el inspector Humberto Rojas, director regional de la Caminera Alto Paraná-Caaguazú. El mismo también rendiría cuentas al abogado Luis Christ Jacobs, un verdadero “atornillado” en el cargo, quien ya estuvo en tiempos de Cartes, y ahora con Mario Abdo sigue en la misma función, pese a los múltiples cuestionamientos que existen contra su gestión.

Violando todos los protocolos para realizar controles, este uniformado “asaltó” a los automovilistas sin su identificación correspondiente.
PIDEN EXPULSIÓN DE LA CAMINERA
No caben dudas de que la Patrulla Caminera, conjuntamente con la Policía Nacional, son dos de las instituciones más desprestigiadas en el Paraguay. Por tal motivo, concejales municipales de CDE pidieron la semana pasada al intendente Miguel Prieto que presente un amparo judicial para obtener que se prohíba la presencia de la Caminera en el ejido municipal de la capital departamental.
Se trata de una iniciativa del concejal Teodoro Mercado (PLRA), quien indicó que está actuando en base a las “miles de denuncias” sobre pedidos de coimas de parte de los agentes de la Caminera. Mercado indicó que la Patrulla Caminera había retomado los controles en enero del 2019, luego de más de 10 años de tener prohibido hacer fiscalizaciones en Ciudad del Este, a raíz de un amparo planteado por la entonces intendente municipal, Sandra McLeod. Sin embargo, los agentes de la Caminera “nunca estuvieron a la altura de las circunstancias y siguieron extorsionando a la ciudadanía”, afirma Mercado.
Comentarios recientes