Niños carenciados sufren falta de alimentos, mientras que ediles buscan su “porcentaje”
Los niños de escasos recursos y sus familias son los más afectados por la postergación de la aprobación del cambio de almuerzo escolar por kits de alimentos, por parte de la Junta Municipal de Ciudad del Este. El miércoles pasado, los concejales decidieron solicitar un “parecer” al Ministerio de Educación y Ciencias, sobre el pedido hecho por la Intendencia para realizar dicho cambio. Las empresas adjudicadas critican que los concejales y sus asesores jurídicos desconozcan la resolución 351 del MEC que autoriza la modificación en la compra de alimentos. Se sospecha que los ediles estarían presionando por los “porcentajes”.

Los ediles durante la sesión de la Junta Municipal de Ciudad del Este.
Isabel Gómez, representante de la empresa “Maná”, dijo que desconoce el trasfondo de la decisión de los concejales, al solicitar un parecer al MEC para autorizar el cambio del almuerzo escolar por kits alimenticios para los alumnos que dejaron de asistir a clases a causa de la pandemia. Lamentó que los ediles no estén informados sobre la disposición de la cartera de Educación.
En tanto, según fuentes, algunos miembros de la Junta estarían postergando la aprobación de lo mencionado, a la espera del “porcentaje” de las empresas.
Gómez explicó que la comuna adjudicó (al igual que a otras empresas) el servicio de provisión de almuerzo escolar, pero ante la suspensión de clases por la pandemia, el MEC dispuso que las empresas adjudicadas distribuyan kits de alimentos a los niños, ya el pasado 25 de marzo. Detalló que el plato de comida que se serviría a los niños en las escuelas cuesta G. 9.500, y que durante un mes consumirían por la suma de G. 190.000, por lo que la finalidad es entregar alimentos no perecederos a las familias de los niños por dicho valor.
Agregó que los concejales afirman que su empresa no hace importación de alimentos, como para cestas básicas, pero aclaró que para la elaboración de los almuerzos, debe comprar productos en grandes cantidades, y por lo tanto, son aptas para proveer de dicho tipo de mercadería. Sin embargo, todo se está retrasando como consecuencia de la decisión tomada por los concejales de Ciudad del Este.
Fátima Sartorio Vanni, dueña de Fasv Import Export, manifestó que los asesores jurídicos de la Junta Municipal debían advertir a los ediles de este tipo de disposiciones vía resolución.
En tanto, los niños de escasos recursos, junto con sus familias, siguen a la espera de recibir el kit alimenticio.
RESOLUCIÓN
En la resolución 351, el MEC “autoriza a la Dirección General de Bienestar Estudiantil, dependiente del Viceministerio de Educación Básica de esta cartera de estado, a coordinar la entrega de los kits alimenticios a los estudiantes de las instituciones educativas de gestión oficial y provada, subvencionada, que reciben alimentación escolar, en el marco de la emergencia sanitaria declarada ante el riesgo de expansión del coronavirus (Covid-19), en el territorio nacional”.
Por ello, el intendente Miguel Prieto solicitó a la Junta el cambio de provisión de almuerzo escolar en las escuelas con servicio de catering, por compra de kits alimenticios.
El proceso de adjudicación a las empresas ya concluyó por parte de las empresas, y solamente está pendiente la homologación de la Junta. Las empresas que fueron adjudicadas fueron: Fasv Import-Export, por 3.954.518.700, también Copacavana, por G. 782.420.000, Maná por G. 1.025.240.000 y otra de Fasv por G. 1.709.183.000.
Comentarios recientes