Concejales retrasan sin motivo compra de kits de alimentos y se cree que querrían “porcentaje”
Los concejales de Ciudad del Este estarían retardando el cambio del almuerzo escolar por kits de alimentos como solicitó la Intendencia, con la intención de extorsionar al intendente Miguel Prieto. El pasado miércoles, la Junta Municipal solicitó un “parecer” al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para aprobar el pedido del jefe comunal. Sin embargo, el MEC ya emitió la resolución 351 en la que autoriza la compra de cestas básicas en lugar de platos de comidas que debían ser servidas en las escuelas públicas.

Los concejales durante una de las sesiones de la Junta Municipal de Ciudad del Este.
En la resolución 351, el MEC “autoriza a la Dirección General de Bienestar Estudiantil, dependiente del Viceministerio de Educación Básica, a coordinar la entrega de los kits alimenticios a los estudiantes de las instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada, que reciben alimentación escolar, en el marco de la emergencia sanitaria declarada ante el riesgo de expansión del coronavirus (CoviD-19), en el territorio nacional”.
Por ello, el intendente Miguel Prieto solicitó a la Junta el cambio de provisión de almuerzo escolar en las escuelas con servicio de catering, por compra de kits alimenticios. Sin embargo, la idea de los ediles sería retrasar el cambio de productos, con la intención de extorsionar al Ejecutivo municipal, solicitando a cambio alguna coima o el sonado “porcentaje” de las licitaciones.
El miércoles pasado, la Junta solicitó que el intendente pida un “dictamen” al MEC sobre el cambio del tipo de producto a ser adquirido por la comuna por el dinero del Fonacide que debe ser destinado a almuerzo escolar.
El proceso de adjudicación a las empresas ya concluyó por parte de las empresas, y solamente está pendiente la homologación de la Junta. Las empresas que fueron adjudicadas son Fasv Import-Export, por G. 3.954.518.700, Copacavana, por G. 782.420.000, Maná por G. 1.025.240.000 y otra de Fasv por G. 1.709.183.000.
CUESTIONAMIENTOS
La duda para el cambio de servicio prestado por dichas empresas, de comida preparada a kits alimenticios, es que las mismas no se dedican a la provisión de productos de la canasta básica, y que las mercaderías podrían ser adquiridas a un costo no tan ventajoso para la Municipalidad, como lo ofrecería una firma que trabaja con comestibles.
Asimismo, también se tiene dudas sobre llamar nuevamente a licitación para adquirir los productos, debido a que tardarían varias semanas para concretarse el proceso burocrático, por lo que se tardaría mucho tiempo en llegar a las familias de los alumnos que debían recibir el almuerzo escolar.
En el caso de la merienda escolar, la Gobernación y las escuelas se encargan de repartir litros de leche y galletitas a los alumnos para que los consuman en sus casas, dado que dichos alimentos debían ingerirlos en las escuelas.
Comentarios recientes