Analizan medidas para reactivar la economía en ciudades fronterizas

Humberto Colmán, viceministro de Economía.
Dentro del plan de reactivación económica pospandemia, el Gobierno nacional analiza incluir una serie de medidas como la reducción de los costos para el comercio y la flexibilización del régimen de turismo, con el objetivo de apoyar a las ciudades fronterizas afectadas por los efectos económicos del cierre de fronteras. Así lo confirmó el viceministro de Economía, Humberto Colmán.
Para el análisis del impacto que tiene el cierre de fronteras con Brasil y Argentina, autoridades del Poder Ejecutivo se reunieron esta semana con representantes de gobiernos locales y con comerciantes de la ciudad de Salto del Guairá, quienes expresaron su preocupación sobre la aguda crisis económica que atraviesa la localidad. Los comerciantes plantearon medidas de mitigación para sobrellevar la situación.
Como respuesta a las necesidades de las ciudades fronterizas, dedicadas principalmente al comercio con Brasil, el presidente Mario Abdo Benítez instruyó al ministro de Hacienda, Benigno López, ampliar el alcance del programa económico Pytyvõ, destinando esta nueva versión principalmente a los pobladores fronterizos.
El programa tiene previsto destinar unos 300 millones de dólares a la asistencia social de emergencia, de los cuales 100 millones de dólares fueron utilizados para el primer pago. En el segundo pago se usaron hasta ahora 70 millones de dólares.
“El sobrante de recursos se orientará al plan de recuperación, también para un programa de transferencia a los trabajadores”, señaló el viceministro Colmán.
Comentarios recientes