170 embarcaciones sacaron 238.800 toneladas de mercaderías por el río Paraná

El vertido de aguas de la Hidroeléctrica de Itaipu, ayudó a aumentar el caudal del Paraná para que las barcazas pudieran volver navegar y así llevar los productos nacionales a los puertos de destino. Eso dio dinamismo a la economía nacional, dado que 170 embarcaciones pudieron sacar 238.800 toneladas de mercaderías durante los 12 días que duró la operación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) había solicitado la apertura de compuestas, con el fin de establecer las condiciones adecuadas para la navegación de la hidrovía Paraguay – Paraná. La Capeco remarcó que la colaboración de la Binacional y el apoyo de Yacyretá y de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del río Paraná (Comip); ayudaron a salvaguardar las exportaciones de alimentos y dotar con ello de un dinamismo a toda la cadena de valor agrícola, la más importante de la economía nacional.
La exportación de las mercaderías permitió generar un impacto positivo en toda la cadena de valor de la agricultura, como la actividad en el campo, los silos, transportes, puertos, navieras, entre otros actores más; precisó la Capeco. Hugo Pastore, vicepresidente de la nucleación, apuntó que, del total de mercaderías exportadas, aproximadamente 200.000 toneladas corresponden a soja.
Comentarios recientes