Los números de desempleos se disparan en el Alto Paraná
El empleo formal en el Alto Paraná está pasando por una de las peores crisis a raíz de la pandemia del coronavirus y la consecuente cuarentena. La Oficina Regional del Trabajo reportó más de 20.000 casos de paros laborales, mientras que unos 6.000 trabajadores fueron desvinculados. Por su parte, el abogado laboralista José Félix Estigarribia afirma que la cantidad es mucho mayor a la cifra oficial, posicionando a los sectores industrial y comercial como los más afectados. El daño es muy pronunciado y se ha registrado en muy poco tiempo, dice el experto.

Los sectores comercial e industrial son los más afectados.
La pandemia del coronavirus está golpeando con fuerza al Este del país, que a 85 días del inicio de la cuarentena, registra una importante cantidad de desempleados, especialmente del sector comercial e industrial, cuya principal actividad cuenta con gran dependencia del Brasil.
Ante este escenario, la Dirección de Trabajo, sede regional, maneja un promedio de 6.000 desvinculaciones y alrededor de 20.000 suspensiones laborales, principalmente en los distritos de cabecera: Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandarias.
Estos números únicamente son el resultado de la cuarentena, siendo las mayores víctimas los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe por un desempleo masivo.
Hasta el momento, los gremios empresariales no precisan la cantidad de establecimientos que podrían cerrar, pero las cifras son desalentadoras considerando que no se cuenta con un plan de acción de contingencia económica de parte del Gobierno paraguayo para lograr “soportar y sobrevivir” a esta crisis.

Abogado José Félix Estigarribia.
SOLO LA PUNTA DEL “ICEBERG”
En contrapartida, el abogado José Estigarribia señala que la cantidad de desempleados es mucho mayor con relación a lo que figura en los papeles del Ministerio de Trabajo, teniendo en cuenta el empleo formal e informal. Dijo que el principal desafío de las autoridades tiene que ser garantizar recursos para los que perdieron sus ingresos y ahora se encuentran en una situación de borde. Al ser consultado sobre la cifra real, aclara que en estos momentos “es difícil determinar el total y solo se puede hablar de aproximaciones”, acota.
Por otro lado, el profesional del Derecho puntualiza que el décimo departamento solo cuenta con dos juzgados laborales, pese la densidad poblacional, y que el promedio ideal sería de siete juzgados con 14 secretarías, teniendo en cuenta el movimiento laboral en esta parte del país.
Comentarios recientes