Empresario brasileño habría creado cortina de humo para ingresar al país

Un empresario brasileño detenido el lunes pasado por personal de la Armada Paraguaya, cuando intentaba introducir al país cheques, pagarés y documentos bancarios por valor de casi un millón de dólares, sería protegido de funcionarios corruptos de la Aduana y hasta del Ministerio Público de Ciudad del Este.
Se trata de Carlos Vinicius Martins de Oliveira, privado de su libertad sobre el Puente de la Amistad, al aproximarse hasta el cerco de control en el lado paraguayo, en su lujoso vehículo Porche con placa paraguaya. Fue sorprendido cuando iba a entregar cheques y pagarés a un funcionario de su empresa FNV SA, ubicada en la ciudad de San Alberto, al norte de Alto Paraná, dedicada a la importación de agroquímicos.
Martins de Oliveira debe afrontar proceso por lavado dinero y evasión de impuesto ante el Ministerio Público de Ciudad del Este. La investigación está a cargo del cuestionado agente fiscal anticontrabando, Huberto Javier Rosetti.
El brasileño no duró 48 horas privado de su libertad en la base del Área Naval del Este, para que la CODENA lo incluya en la lista de personas autorizadas a ingresar al país y cumplir cuarentena obligatoria para evitar la propagación de la enfermedad del Covid-19.
Mientras tanto, miles de compatriotas no pueden ingresar al país porque no existen alberges donde trasladarlos para cumplir la cuarentena.
CONTACTOS
Un equipo jurídico cercano al fiscal Rosetti se había encargado de la asistencia jurídica del empresario. Además, la causa en el Ministerio Público solo sería una cortina de humo para desviar la atención de la ciudadanía, y permitir su ingreso al país, según nuestra fuente. Guarda cuarentena en el Hotel Santo Domingo de Ciudad del Este.
Carlos Vinicius Martins de Oliveira supuestamente es conocido en Aduanas, ya que es el “mayor aportarte en coimas” a los funcionarios para hacer vista gorda al contrabando a gran escala de agroquímicos.
Comentarios recientes