
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) advierte que los adolescentes que consumen cigarrillos electrónicos pueden tener daño en las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el control de los impulsos. Así también, alerta que niños y jóvenes tienen el doble de probabilidad de fumar cigarrillos normales en la edad adulta.
Igualmente, la OPS-OMS (Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud) recuerda que fumar causa cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares, que se asocian directamente con una capacidad respiratoria reducida.
Además, se ha demostrado que fumar aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad grave por covid-19. Igualmente, la organización da a conocer datos alarmantes para la región que “uno de los aspectos más preocupantes de la pandemia es el impacto desproporcionado del virus en las personas que padecen Enfermedades No Transmisibles (ENT) como la hipertensión, enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer, asma y otras respiratorias, además de la obesidad”.
La OPS también señala en su cuenta de Twitter que “los estudios en China muestran que más del 28% de los pacientes con cáncer que contrajeron covid-19 murieron, en comparación con solo el 2% de los pacientes en general”. Recuerda que “hay 1.2 millones de personas que viven con cáncer en América Latina y el Caribe”.