TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Roque apunta al mercado internacional tras cuestionamientos

El futbolista Roque Santa Cruz manifestó que ya no tiene intención de proveer tapabocas quirúrgicas al Estado paraguayo, debido a los “problemas” que se generó y las críticas que recibió. Fue durante su visita a la empresa Flavors of Américas, donde es accionista.  Afirmó que se dedicará al mercado internacional, tras el escándalo que se generó en torno al proceso licitatorio para la adjudicación de los productos.

El jugador dijo que en el depósito de la fábrica, ubicada en el km 4 de Ciudad del Este, hay alrededor de un millón y medio de mascarillas, listas para vender, motivo por el cual se realizó el pedido de exportación, y ya recibieron ofertas de países como Brasil, Argentina, Bolivia Colombia, entre otros. “También hicimos el pedido de certificación europea porque creemos que tendremos mercado allí. Todo lo que hemos visto está planteado para que tenga una aprobación de ingreso en la comunidad europea y todo lo que hacemos tiene que obedecer a un estándar alto para que se puede hacer ese tipo de negocios en el futuro”, apuntó Santa Cruz.

Señaló que la empresa cuenta con un equipo multidisciplinario para cubrir todos los pormenores que puedan surgir y “obviamente se ha realizado absolutamente todos los procedimientos necesarios y que son obligatorios”, agregó.

En relación a la exportación de los insumos, el jugador indicó que existen algunos trámites que están en proceso todavía. “Las certificaciones laboratoriales indefectiblemente tienen que venir de afuera porque Paraguay no cuenta con un laboratorio que pueda certificar el producto, por esa razón enviamos muestras a los laboratorios de Argentina para que nos puedan otorgar esa certificación”, refirió.

Por su parte, Javier Otazú, representante legal de la firma, explicó que “la certificación del producto consiste en que el mismo tenga la eficacia de filtrado. Nosotros tenemos un producto nacional con certificado del fabricante donde nos certifican que tiene ciertas características. A parte, hay un certificado del INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), que es una institución pública, que hizo el análisis de nuestras materias primas. Como somos fábricas, tenemos que luchar con la realidad de que en Paraguay no tenemos laboratorios que nos puedan certificar, entonces tenemos que estar haciendo análisis de eficacia de nuestros productos en otros países. Hoy hacemos ese proceso en Argentina, en dos laboratorios”, detalló el abogado.

A su vez, señaló que “las empresas que están importando tapabocas de China, están usando documentos de certificaciones de laboratorios de China y lastimosamente no son reales. Nosotros estamos ofreciendo un producto local con todas las certificaciones y eso lleva su tiempo”, aseveró Otazú.

Finalmente, remarcó que “este es un producto que cumple con los requisitos como dispositivo quirúrgico para que puedan usar los médicos. Contamos con todas las documentaciones”.

Días atrás, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) criticó que esta empresa, que es nueva en el rubro, haya conseguido el contrato de Salud Pública para la provisión de tapabocas con fondos de Itaipú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%