
La Itaipu Binacional autorizó flexibilizar el embalse a la cota 217 msnm, para obtener suficientes niveles de agua del río Paraná que permitan a nuestro país ejercer su derecho de navegación fluvial.
Ante la crítica situación hidrológica en la región por falta de agua que afecta al río Paraná, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, mediante una nota, solicitó la flexibilización del embalse a la cota 217 msnm.
En respuesta, el Consejo de Administración de Itaipu durante una reunión extraordinaria realizada este miércoles, autorizó dicha petición a fin de evitar mayores contratiempos al tránsito fluvial en el río Paraná, teniendo en cuenta el difícil escenario que atraviesa el mundo por la pandemia covid-19.
Para su implementación, se reconoció el principio fundamental del derecho internacional de la utilización equitativa y racional de los ríos internacionales, en este caso el río Paraná, que obedece a las condiciones hidrológicas y climáticas, así como también a las necesidades socioeconómicas de los países.
Paraguay siendo un país en desarrollo sin litoral marítimo, depende completamente de sus ríos internacionales para permitir la exportación de sus productos agrícolas, base de la economía nacional para el logro del desarrollo y bienestar de sus habitantes.