MIC trabajará con gremios y Mipymes de Alto Paraná en estrategias para agilizar créditos

La ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, manifestó que el principal “cuello de botella” encontrado en la otorgación de créditos blandos por la emergencia sanitaria, corresponde a la parte de análisis de riesgos, por lo que esta cartera se pone a disposición del sector Mipymes para apoyar en esta tarea.
Cramer refirió que se trabajará con los gremios de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Alto Paraná, ante sus reclamos por la falta de acceso a los créditos dispuestos en la Ley de Emergencia.
Solicitó a estos gremios y a la Cámara de Mipymes del Paraguay a sumarse al MIC en un trabajo que permita analizar las solicitudes de crédito y los inconvenientes que pueda haber en el momento de los análisis de riesgos.
“Vamos a tener una respuesta específica para Alto Paraná desde nuestra oficina regional. Vamos a trabajar con los bancos para tener los datos del volumen que manejan y los riesgos que encuentran al momento de aprobar estos créditos”, dijo Cramer en una reunión con autoridades y empresarios del departamento del Este del país.
Entre los principales impedimentos se encuentra la falta de formalización, distintos niveles de deuda y poca previsibilidad para que el sistema financiero otorgue los créditos. La ministra señaló que impulsará la oferta de créditos del CAH, que trabaja con menos montos y pueda facilitar los créditos para las Mipymes.
Indicó que el trabajo se enfocará en ordenar la gestión en las solicitudes de crédito del sector, dar soporte a la formalización de las pequeñas empresas y agilizar los canales para que estos créditos lleguen.
Recordó que con la Ley de Emergencia se fortaleció el Fondo de Garantías para Mipymes (Mipymes) y se creó un fideicomiso especial para dar créditos al sector. A esto se suma un refuerzo adicional al Fogapy, en estudio en el Congreso, que le permitirá a la banca privada asumir mayores riesgos y otorgar créditos en total por US$ 1.300 millones entre las entidades.
De la reunión de este martes participaron además los ministros de Salud, Julio Mazzoleni, y del Interior, Euclides Acevedo, quienes se reunieron con el gobernador de Alto Paraná, intendentes del departamento y representantes del sector empresarial y la sociedad civil.
Comentarios recientes