
Así lo informó este jueves a Radio La Clave el director de la Oficina Regional del Trabajo, Julio Valdes, quien refirió que esta situación se da a raíz de la paralización de actividades para evitar la propagación del coronavirus en Paraguay
Hasta el momento, más de 500 personas perdieron su trabajo en las empresas del Alto Paraná, cuyos dueños tomaron la decisión de reducir el personal porque no cuentan con el soporte financiero para afrontar la crisis actual. La desvinculación se realiza con el cumplimiento de los beneficios sociales como pago del preaviso, indemnización, pago de vacaciones, entre otros.
En caso de violación a las leyes laborales vigentes, se insta a los trabajadores a realizar la denuncia ante la cartera de Trabajo.
En relación a la suspensión de contratos laborales, Valdes aclaró que la patronal realiza los trámites vía online, directamente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en Asunción, pero acotó que al menos el 60% de los empresarios del décimo departamento recurrieron a esta medida. La suspensión no debe ser mayor a 90 días.