Recomiendan reactivar la circulación debido al tope de almacenamiento de combustible

Patricia Samudio, presidenta de la petrolera estatal “Petróleos Paraguayos” habló sobre el inconveniente que se origina en el mercado del petróleo americano, debido a la brecha en la producción y la demanda en todo el mundo. Esto significa que el hidrocarburo cayó tan bajo (-37,63 dólares por barril), que alcanzó lo que los analistas llaman “cotización en negativo”: en otras palabras, los productores pagaban para que los consumidores les hicieran el favor de llevarse los barriles.
Ante este escenario, Samudio acotó que tienen contratos anticipados que vencen cada mes, y el lunes feneció el de mayo. “Por la pandemia actual, la demanda del producto bajó considerablemente, por lo que el sobrestock hace que se descuente el valor para poder venderlo”, añadió.
Los empresarios recomiendan reactivar la circulación, ya que su capacidad de almacenamiento está al tope. La tendencia a la baja del precio persistirá hasta tanto no aumente la demanda.
En ese sentido, la titular de Petropar, dijo que para a los perforadores les resulta más caro el almacenaje, por lo que optaron por regalar a las refinerías, las cuales tampoco retiraron por la falta de capacidad de stock ni refinación de ese crudo.
Por otro lado, Blas Zapag, del emblema Copetrol, coincidió en que registra una caída del 80% de las ventas en las últimas semanas y especificó que no es posible reducir los precios, ya que su stock fue adquirido meses atrás a precios altos, reportó ABC Color.
Comentarios recientes