
El embajador Federico González, ministro asesor de la Presidencia de la República, lamentó que algunos compatriotas no hayan cuidado los lugares donde fueron hospedados. Denuncian destrozos en baños, entre otras cosas.
Se trata del grupo de los 241 connacionales que cumplieron cuarentena en albergues alquilados. Los paraguayos dejaron los lugares destrozados, como el caso de baños y con hurto desde toallas hasta ropa de cama como sábanas y frazadas; ocasionando que ahora los propietarios se nieguen a seguir facilitando esos lugares para realizar la cuarentena. El gobierno es el que se hará cargo del daño causado.
Refirió que ahora tendrán que buscar nuevos locales pero se complica considerando que ya muchos propietarios no quieren ofrecer sus instalaciones, con el agravante que hay varios hospedajes que al no contar con clientes han cesado a sus trabajadores y están sin funcionamiento; reduciéndose de esa forma el número de plazas donde se podría realizar la cuarentena.
«De las 2.000 plazas más de 700 están ocupadas. En Ciudad del Este tenemos más de 200 plazas menos por las condiciones en las que dejaron los albergues», aseveró el funcionario.
«Con lo que ha sucedido en Ciudad del Este prácticamente no tendríamos espacios para recibir a la gente. Ya los propietarios nos dicen que no quieren recibir más y yo les comprendo», apuntó el asesor.
Por otro lado, González refirió que anoche ingresaron al país 106 connacionales más, entre mujeres y niños, por razones humanitarias. Fueron derivados a una unidad policial para iniciar la cuarentena. Mientras 152 hombres que estaban en la cabecera del Puente de la Amistad, actualmente se encuentran ubicados en el albergue transitorio.
Igualmente señaló que según el primer reporte del día, en las últimas horas no llegaron más compatriotas hasta la frontera con el Brasil; aunque reconoció que todos los días hay grupos que van llegando hasta la pasarela internacional.
Precisó que de los más de 700 compatriotas que ingresaron al país, unas 350 personas aproximadamente ya completaron la cuarentena y se encuentran en sus hogares, mientras otras 400 permanecen en las diferentes unidades policiales y militares.