Denuncian falsificación de patente comercial para habilitar una cantera en Pdte. Franco
La cantera de piedras denominada “Itami”, situada en el km 6,5, del barrio Santa Inés de Presidente Franco, que había sido clausurada en octubre del año pasado por el fiscal Sergio Irán Villalba por daños ambientales que ocasionaba en el lugar desde hace varios años, con anuencia de las autoridades municipales, nuevamente se implicada en un caso de supuesta falsificación de patente comercial para ser habilitada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

Facsímil de la patente aparentemente falsificada.
Pese a ser clausurada en varias ocasiones, la cantera “Itami” de Presidente Franco, cuyo propietario es el empresario Miguel O’Hara, sigue operando y busca a toda costa ser habilitada oficialmente. Esta vez, los vecinos se percataron de que asesores del empresario se encontraban gestionando documentos ante el MADES para tener la habilitación, aparentemente se presentó una patente comercial falsa o de contenido falso.
Los vecinos se reunieron con el asesor jurídico de la Municipalidad, Patrick Ramírez, quien les mencionó que la patente comercial número 0005073, pagada el 3 de enero del 2020 por un monto de G. 2.355.000, aparentemente fue falsificada y que inclusive no habría salido de la comuna, por lo que se queden tranquilos, ante la preocupación de que la cantera siga operando impunemente.
Por su parte, el director de recaudaciones, Juan Areco, comunicó el hecho a la Fiscalía, por lo que su dependencia fue allanada el fin de semana último, de donde fueron levantadas evidencias; el procedimiento estuvo a cargo de la fiscal Denice Duarte. También se comunicó a la fiscal que meses anteriores el escritorio de una funcionaria, llamada Elida Flores, fue violentada, pero no se evidenció hurto, se desconoce si el caso tiene que ver con la falsificación de la patente.
“Ya realizamos una denuncia oficial, comunicamos a la intendencia a fin de que podamos encontrar a los autores de este hecho. El mueble violentado podría ser un punto a considerar en el caso, porque eso ocurrió en meses anteriores a la fecha que tiene esa patente. Forma parte de los datos que proporcionamos al Ministerio Público”, señaló
“El expediente de esa patente obra en esta dirección con el carácter de rechazado, no se ha abonado ningún tipo de impuesto, ese documento carece de veracidad. Ese monto no entró en las arcas del municipio, tampoco hay comprobante de pago. Yo no accedí a esa patente, solo vi fotografías así que una vez que el afectado acerque a la Fiscalía el documento y se investigue bien sabremos si es falso o con contenido falso; o sea, saber si salió de la comuna o lo falsificaron gestores ajenos a la Municipalidad”, añadió.
Comentarios recientes