TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Arrojan cubiertas en desuso y vecinos temen proliferación de vectores del dengue

La frecuente promoción de la lucha contra el dengue, la peligrosidad del Aedes aegypti y los casos de muertes que se dieron por la enfermedad parecen no intimidar a las personas que siguen arrojando desperdicios en las calles y espacios públicos, convirtiéndolos en “hoteles de lujo” para los vectores de la enfermedad.


Detrás de la universidad La Paz, muchas personas arrojan desechos y cubiertas en desuso, generando preocupación en los vecinos.

En el sector del km 5,5 Monday, detrás de la Universidad La Paz, denunciaron que frecuentemente conductores de los llamados motocarros arrojan cubiertas y otro tipo de basura en el lugar, además de algunos transeúntes, de acuerdo con lo expresado por los pobladores del sector.

Los afectados explicaron que detrás de la casa de estudios, cruza un arroyito y hay una zona con espesa vegetación que es aprovechada por los inconscientes para arrojar todo topo de desperdicios. Las cubiertas, más aún con las últimas precipitaciones, son caldo de cultivo para la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades.

Los moradores de la zona ya recurrieron a la Municipalidad, a la dirección de medio ambiente, pero no obtuvieron respuesta. Lo mismo indicaron los vecinos del sector Touring Park, quienes llamaron a la funcionaria Karen González, directora de la dependencia, pero esta no atiende las llamadas.

EN EL MICROCENTRO

En las inmediaciones de la avenida Camilo Recalde también hay queja de vecinos por la cantidad de cubiertas en desuso que “amanecen” al costado del camino. Es sabido que en ese sector existen muchos negocios que venden cubiertas y tienen como clientes a los brasileños que llevan en grandes cantidades o cambian las que utilizan sus vehículos para cruzar la frontera.

Un poblador dijo que tuvo que volcar uno de los neumáticos que estaba frente a su local comercial, porque vio que estaba minado de larvas que constituye un peligro para la población. Al respecto, mencionó que no hay fumigación ni minga ambiental que funcione si es que cada ciudadano no pone de su parte para combatir al vector.

RECOMENDACIONES

Cualquier recipiente que acumule una mínima cantidad de agua puede convertirse en un criadero de mosquitos, por eso es necesario, eliminar con la basura todo objeto inservible que puedan acumular agua, colocar las botellas boca abajo, mantener limpios patios y baldíos y retirar la hierba que pueda servir de criadero del mosquito.

Asimismo, tapar tanques y todo recipiente que contenga agua que va a ser utilizada, renovar diariamente el agua de los bebederos de animales y floreros, previo cepillado con agua y jabón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%