Inauguran puente sobre el río Acaray, pero sin las obras complementarias
El puente de 150 metros que une los municipios de Minga Guazú y Hernandarias fue inaugurado ayer por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Se trata de una pasarela erigida sobre el río Acaray, en el km 16, que incluso soportará el paso de bitrenes, sin embargo, las obras complementarias no fueron ejecutadas. Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, explicó que recién este año se llevarán a cabo los trabajos, mientras los usuarios deben soportar el trayecto de tierra de ambas márgenes que en épocas de lluvia quedará intransitable.

El puente de 150 metros erigido sobre el río Acaray soportará el paso de bitrenes.
Con fondos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se llevarán a cabos las obras complementarias del puente. El préstamo de USD 212 millones fue aprobado recién en diciembre del 2019, pese a que los trabajos sobre el río Acaray concluyeron en noviembre. “Ahora estamos esperando que el Ministerio de Hacienda remita el proyecto del préstamo al Congreso Nacional, que sería en el mes de febrero. Luego, los parlamentarios deben tratar el documento, una vez que reinicien las sesiones para que se realice el llamado a licitación”, dijo el titular del MOPC, Arnoldo Wiens.
La cartera de Obras Públicas asegura que más de 170 mil habitantes de la zona serán beneficiados directamente con la pasarela, muy aguardada por los productores, quienes ante la falta de una conexión directa debían recorrer cerca de 37 kilómetros para pasar de un municipio a otro, sin embargo, no previeron la construcción de asfaltado en tramos del puente, teniendo en cuenta que son varios kilómetros de camino de tierra que, en épocas de lluvia, quedará intransitable.
Por el lado de Minga Guazú, el paso está ubicado a 6,5 kilómetros de la ruta PY02 (ex ruta 7), en el km 16, pasando a formar parte del circuito que se conectará con el futuro Puente de la Integración (Presidente Franco-Foz de Yguazú), mientras que, por el lado de Hernandarias, queda a 15 km de su casco urbano.

Acto inaugural donde estuvo presente el presidente de la República Mario Abdo Benítez.
CARACTERÍSTICAS
El puente cuenta con cuatro carriles, dos por sentido y una baranda de protección tipo New Jersey, de 0.85 m de altura, para el cruce de peatones y su estructura está preparada para soportar el tránsito pesado de camiones, incluyendo bitrenes.
Una de sus características principales es que fue diseñado para brindar al conductor un rodamiento más confortable. Cuenta con menos juntas transversales con lo cual se tiene una menor dilatación al tiempo de disminuir el costo en lo que se refiere a la sustitución de neoprenos y su mantenimiento.
Su construcción estuvo cargo del Consorcio Saceem-Grinor, con una inversión de G. 15.083 millones, financiada con fondos del CAF.
Con la obra se ahorrará tiempo de viaje y costos operativos, principalmente a los productores de esa región.
Con esta nueva conexión física se podrá descongestionar el tránsito pesado desde Minga Guazú hasta el lado norte de Alto Paraná sobre la Ruta PY 02, porque ya no habrá necesidad de pasar por Ciudad del Este.
Comentarios recientes