Inversionistas brasileños están “desencantados” de Paraguay
Inversionistas brasileños se “desencantan” de Paraguay y prefieren permanecer en su país. Esto a raíz de la inseguridad en los regímenes de zonas francas y maquilas que ni siquiera son aclarados por el Gobierno paraguayo. Muchas industrias incluso paralizaron la producción y analizan cerrar sus puertas para regresar al Brasil, cuya economía registra mejoría en comparación al inestable escenario para el sector industrial en territorio paraguayo.

Unas 40 empresas de las zonas francas están en peligro de cierre.
Una de las empresas afectadas es la Industria Paraguaya de Papeles (IPP), de capital brasilero, instalada en la Zona Franca Global de Ciudad del Este, que paralizó sus operaciones debido a la incertidumbre que rodea al régimen de zonas francas. La firma no puede exportar desde el mes de diciembre, porque la Receita Federal no reconoce el certificado de origen de las empresas paraguayas, que ahora deben pagar un arancel entre el 16% y 32% que, anteriormente, no existían.
La firma cuenta con un plantel de 30 empleados, que prácticamente están a la deriva por la crisis en el sector. Los responsables alegaron que “Paraguay se presenta como destino de las inversiones, sin embargo, el Gobierno Nacional pone trabas a los inversionistas”.
John Caio, gerente de negociaciones de IPP, explicó que están en medio de una inseguridad muy grande porque todo está parado en el tinglado que tienen dentro de la Zona Franca Global y las mercaderías son tasadas con impuestos de importación.
Igualmente, otras industrias están en peligro de cierre, debido a la situación que enfrentan y no tienen respuestas concretas hasta el momento.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Crámer, recomendó a las empresas mudarse al régimen de maquila.
CRISIS
Son unas 40 industrias instaladas en las zonas francas Global y Trans Trade Internacional de la capital departamental, que analizan abandonar Paraguay, desde la puesta en vigencia de la decisión 33 del acuerdo del Mercosur, impulsada por el propio Gobierno paraguayo, afectando seriamente al sector industrial del país.
Desde el MIC, la ministra Liz Crámer recomendó a las industrias cambiar al régimen de maquila, omitiendo que este solo estará vigente hasta el año 2023, en contrapartida, los empresarios no quieren arriesgarse por la falta de seguridad jurídica en las inversiones.
Comentarios recientes