Junta Municipal de Hernandarias aprueba llamado para comprar semáforos por G. 990 millones
La Junta Municipal de Hernandarias aprobó durante la sesión de ayer el pliego de bases y condiciones del llamado a licitación para la compra de un sistema semafórico para sectores de la ciudad. Los concejales, leales al intendente Rubén Rojas, evitaron enviar a comisiones el tratamiento para un estudio minucioso, tal como lo solicitaron los de la bancada opositora. En total la comuna invertirá G. 990 millones en la compra de los aparatos.

Son ocho puntos conflictivos en Hernandarias, donde se requieren semáforos.
El pliego de bases y condiciones con especificaciones técnicas para el llamado a licitación pública nacional fue tratado ayer durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal hernandariense. Por mayoría, los concejales decidieron dar luz verde al intendente para realizar el llamado. Cada semáforo tendrá un costo de G. 110 millones y se necesitan nueve de ellos para instalarlos en los puntos más conflictivos de la ciudad, según explicaron los concejales durante la sesión de la víspera.
Cuatro ediles opositores propusieron que el tema sea tratado la próxima semana para analizar los detalles y condiciones del llamado, pero la mayoría votó por aprobar de inmediato el llamado.
Los concejales Alberto Báez (PLRA), Wilson Ayala (ANR), Jhon Florentín (ANR) y Demetrio Soler (PLRA) solicitaron un aplazamiento, con la finalidad de analizar detalladamente las características de los equipos que serán adquiridos e instados, pero no tuvieron éxito.
En tanto, los concejales que votaron por la aprobación inmediata fueron Guido Venialgo, Jorge Arzamendia (PLRA), Aniceto López (PPS), Hugo Duarte (ANR), Carlos Bergottini (Indep.). En tanto, las concejalas Cristina Rojas (Frente Guasu) y Alcira Cáceres (PLRA) se abstuvieron de votar.
El concejal Alberto Báez explicó que el objetivo era interiorizarse de la calidad y de los precios de los aparatos. En tanto, admitió que existe una necesidad acuciante de contar con dichas señalizaciones de tránsito, a fin de descongestionar nudos conflictivos y volver más seguras las calles; sin embargo, apuntó que se buscaba conocer a fondo las especificaciones.
OTRO LLAMADO
También está en proceso de llamado a licitación la elección de una empresa tercerizada para la explotación de una planta de tratamiento de residuos. El moderno vertedero fue construido por la Itaipú Binacional y la comuna local. Por otro lado, la Junta también aprobó el pedido de un préstamo para el pago de salarios de funcionarios municipales por G. 3.000 millones, con el argumento de que se registran bajos niveles de recaudación en esta época del año.
Comentarios recientes