TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Directivos de la UNE coaccionan a estudiantes para apoyar manifestación

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Este (UNE) decidió el martes realizar un “paro activo universitario” en todas las unidades académicas, sedes y filiales, con la resolución 243/19. Los miembros dispusieron que los docentes y alumnos registren asistencia necesariamente, pero, a la vez, establecieron la participación activa de todos los estamentos en las manifestaciones. Los alumnos se sintieron coaccionados a apoyar un paro aparentemente solapado para seguir beneficiando a funcionarios de altos cargos de la institución.


Funcionarios y docentes de la UNE, durante los primeros días de paro.

Las protestas por el recorte presupuestario a la Universidad Nacional del Este se iniciaron el 11 de setiembre último, ocasión en que se dispuso un paro total e indefinido. La medida tuvo poco acompañamiento debido a que era luchar por más dinero que irán a inflar, supuestamente, los bolsillos de un grupo de privilegiados, por lo que el Consejo decidió ir a “paro académico activo”.

Según varios referentes estudiantiles, se trata de un aberrante arreo, siendo que a las manifestaciones se debe  participar por convicción y no obligatoriamente. “Si no nos vamos, nos afectará en la asistencia. Me parece humillante, uno va a la manifestación por convicción, no porque no quiere perder asistencia. Es una forma de coaccionar”, expresó una de las fuentes.

Agregó además que de esta manera los docentes estarán justificando que están en clases, sin desarrollar contenidos de modo a no perder sus salarios a fin de mes. “El trabajo no es solo la presencia, desarrollar una tarea la cual te fue asignada, que es la de dar clases. Y si los alumnos van a dar clases, pero al final se ven obligados a ir a una manifestación, no es desarrollar contenidos; se trata de planillerismo, por ende, una estafa”, añadió.

REPARTIJA

El recurso recortado desde el Ministerio de Hacienda es de G. 4.300 millones. La desconfianza no es para menos, dado que la Contraloría General de la República (CGR) había detectado y publicado en el 2018 una “mafia organizada” para delinquir y aparentemente encabezada por el rector, Gerónimo Laviosa. Este y otros privilegiados se habrían repartido millonarios rubros. Esta situación poco o nada mejoró y mientras que sigan estas personas al frente de tan prestigiosa universidad no habrá dinero que valga para obtener buenos resultados en la educación superior esteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%